Sandra Gayou Soto
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 14 de mayo, 2019

Poco más de una docena de personas se reunieron la tarde del lunes 13 de mayo en las oficinas de la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih) en el centro de Mérida, para platicar, conocer e intercambiar ideas y experiencias en el taller [i]Poliamor, relaciones abiertas y otras formas de amar[/i], impartido por Igualdad Sustantiva Yucatán.

La mayoría de los asistentes fueron hombres y mujeres dedicados a la educación sexual, terapeutas y sicólogos, el tema fue expuesto por las especialistas Bere Franco, Isabel Cetina Segura y Kelly Ramírez Alpuche, todas integrantes de Igualdad Sustantiva.

[b]Poliamor[/b]

Bere Franco inició la plática hablando sobre la importancia de la sicoeducación en temas como que aún son considerados tabú como el poliamor. Franco dice que el poliamor tiene "poco tiempo siendo una práctica definida por un grupo social como un posicionamiento político o filosófico frente a la vida".

En el poliamor es posible tener "vínculos de pareja con más de una persona con el consentimiento de las personas involucradas, cuestionando los estereotipos de género y de las relaciones monógamas".

En el poliamor hay tres valores fundamentales: honestidad, equidad y compromiso, apunta la especialista; además es necesario "llegar a acuerdos y poner límites emocionales", el "poliamor sucede nos sólo en el contexto sexual".

Se trata de "intentar la horizontalidad y cumplir con los tres valores", asegura Bere, es una manera de "deconstrucción del amor romántico", donde es primordial la "responsabilidad afectiva", es decir hacerse cargo de las decisiones emocionales sin dañar a los involucrados.

Isabel, Bere y Kelly plantearon algunos casos reales de relaciones poliamorosas con la intención de demostrar que una relación de este tipo no es necesariamente antipatriarcal, pues aún ahí existe el machismo.

En la red social Facebook existen grupos como el de [a=https://www.facebook.com/pg/PoliamorBogota/posts/?ref=page_internal]Poliamor Bogotá[/a], donde se comparte información y son espacios para "visibilizar y normalizar la filosofía y práctica de amar a varias personas simultáneamente de forma consensuada, ética, responsable, honesta y no-posesiva".

[b]Yucatán poliamoroso[/b]

La página [a=https://www.facebook.com/pg/PoliamorMexico/posts/?ref=page_internal]Poliamor México[/a] da cuenta de comunidades poliamorosas presenciales en cuatro estados del país y foros "para mantener contacto virtual" en otros 15 lugares incluyendo Yucatán.

Poliamor Yucatán es un grupo cerrado, "es el primer grupo de su tipo en el sureste de México. El objetivo de su creación es formar una comunidad activa en la que son bienvenidos quienes tienen preferencias poliamorosas o poli-curiosas", detallan en la información del sitio, aclaran además que no es grupo "swinger lifestyle", por lo que no se permite la búsqueda de encuentros sexuales, el grupo cuenta con 100 integrantes.

[b]Poligamia y monogamia[/b]

Partiendo de la idea de que “otras formas de amor son posibles”, Bere hizo un breve recorrido por los antecedentes jurídicos y antropológicos de la poligamia, como antecedente al poliamor.

La diferencia está en que en la poligamia, un hombre o mujer, puede tener más de dos esposos o esposas en el estricto sentido del matrimonio, para establecer alianzas, esta práctica se realiza en algunas culturas actualmente, “en México es un delito, no te puedes casar con más de una persona”.

También se habló de la monogamia y de cómo se instauró en la sociedad a partir del cristianismo, particularmente en México, con la llegada de los españoles, Bere Franco asegura que “es una construcción social no determinada por la biología”, se les fue dando “connotación negativa” a todas las relaciones fuera del matrimonio.

El judeocristianismo entiende a la “monogamia” como algo “natural”, este tipo de relaciones “se establecieron en el medioevo”, son “ideas de larga duración”, Bere explica que no se trató nunca de un asunto de amor, sino de relaciones por conveniencia económica, que también se llevarona la práctica en comunidades de Mesoamérica.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa