Abraham Bote
Foto: Jesús Cámara
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 9 de abril, 2019

La activista Ana Baquedano Celorio opinó que las páginas que distribuyen fotos íntimas de mujeres son síntomas de una enfermedad social latente. Para no darles más poder a esas personas, deben dejar de darles promoción, no hablar ni decir sus nombres, y a quienes son víctimas de extorsión, denunciar inmediatamente.

A través de grupos de compra-venta en Facebook, usuarios “venden” fotos íntimas de mujeres desnudas o con poca ropa. El precio varía dependiendo la chica, pero el interesado tiene que depositar a una cuenta de Saldazo. Por lo menos, un pack de 15 fotos cuesta 100 pesos, además de que existe otra página web que opera de manera similar y con toda impunidad.

Al respecto, la promotora de que se castigue por ley la pornovenganza en Yucatán, indicó que aún queda mucho por avanzar en el sistema de participación de justicia, pero hay mucho que se puede hacer. Este tipo de páginas y conductas “son el síntoma de una enfermedad social donde no respetamos la intimidad de las demás personas”.

Entonces, para la activista la mejor forma de apoyar es revisar nuestras conductas, ver cómo reaccionamos ante estas cosas, reaccionar a favor de la personas que son expuestas y no del agresor.

Además, agregó que lo mejor es dejar de entrar a estas páginas, no darles tráfico, no mencionar sus nombres para no darles promoción y permitir que el proceso de justicia se lleve, pues las denuncias son importantes.

[b]Movimiento #MeToo[/b]

Ante los procesos lentos de impartición de justicia y de impunidad, esta plataforma, opinó, es una excelente opción. No se trata de una cacería de brujas o arruinar la vida a alguien, como muchas personas han denunciado, sino de reivindicar experiencias, devolverles a las mujeres la dignidad, demostrarles que les creemos, subrayó.

En cuanto al suicidio del rockero Vega Gil, quien fue denunciado en esta plataforma, comentó que toda vida humana vale, pero en este caso se trata de salud mental, pero las denuncias y visibilidad que tuvieron pueden abrir a un diálogo que falta tener. “Nos hace falta darnos cuenta que sí es acoso, que sí es violencia, que no se puede seguir permitiendo”, expresó.

Por lo tanto, no hay que quitarle el valor a este sistema de denuncias. El movimiento es importante.

Incluso, la banda Botellita de Jerez afirmó que el suicidio de Vega Gil no es culpa de #MeToo. “Hacemos un llamado a nuestros seguidores de ambos géneros a no caer en provocaciones y polarizaciones. Consideramos que la terminación del proyecto de Botellita de Jerez queda en un segundo plano respecto a un tema fundamental: avanzar en los esfuerzos para deponer la violencia contra las mujeres”, subrayaron los artistas en un sus redes sociales.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT