Lilia Balam
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, yucatán
Miércoles 3 de abril, 2019

Aunque en Yucatán se tiene registro de más de 56 mil trabajadores domésticos remunerados, hasta el pasado mes de marzo solamente 46 estaban afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el régimen voluntario, es decir, solo 0.08 por ciento de los empleados o empleadas domésticas contaban con esa prestación, informaron representantes de esa dependencia.

De acuerdo al Servicio Nacional de Empleo Yucatán, en la entidad 56 mil 256 personas laboran como empleadas domésticas, la mayoría mujeres (45 mil 339). Sin embargo, la jefa del Departamento de Supervisión y Afiliación de la delegación del Instituto, Silvia Pinzón Morales, informó que solamente 46 estaban dadas de alta en el régimen voluntario del IMSS hasta marzo.

“Se tiene una deuda histórica con ese sector”, admitió el Jefe de Afiliación y Cobranza del IMSS, Carlos Sánchez Armas Alvelais, quien agregó que se espera que la cifra crezca en los próximos días a raíz del arranque del Programa Piloto para la Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar al régimen obligatorio de seguridad social.

Dicho esquema piloto inició el 1 de abril a nivel nacional, en cumplimiento de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en días pasados analizó la inconstitucionalidad de la exclusión de las personas trabajadoras del hogar del régimen obligatorio del IMSS.

A diferencia del régimen voluntario, el obligatorio garantiza cinco ramas de aseguramiento al derechohabiente: seguro de riesgos de trabajo, de enfermedades y maternidad, invalidez y vida, retiros de edad avanzada y vejez, guarderías y prestaciones sociales.

Eso sí, Sánchez Armas Alvelais insistió en que el programa es piloto, es decir, no se trata de una obligación sino de una “prueba” para que el Instituto pueda generar información, estadísticas, y sugerencias para reglamentar el que será el esquema definitivo.

Los datos que se recaben en el plazo de 180 días en que se ejecutará el programa serán enviados a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que los legisladores federales formulen la normativa del Seguro Social y las leyes secundarias que regirán el esquema y a su vez, harán obligatoria la afiliación de los trabajadores del hogar al IMSS.

Los representantes del IMSS hicieron un llamado a los patrones y a los trabajadores a acercarse a la dependencia para dar de alta a los empleados domésticos y otorgarles ese beneficio. Aseguraron que el trámite no tarda más de tres minutos e incluso se puede hacer en línea (www.imss.gob.mx).

[b]Tres personas se afilian al programa piloto[/b]

Aunque apenas el lunes arrancó el mencionado esquema, ya se afiliaron tres personas al mismo. La primera fue S.V.G.Q., de 52 años, a sugerencia de quien la emplea, Pedro Geovani Chí Pool.

“Vi en internet el programa, le sugerí a la señora porque le tengo gran aprecio. Al principio ella no quería porque sus hijos ya están grandes y le ayudan, pero mi esposa habló con ella y entonces hicimos el trámite. Es un agradecimiento de nuestra parte para ella y su familia”, contó Chí Pool, quien añadió que antaño recurrían al servicio médico privado cuando S. se enfermaba.

[b]El trámite[/b]

El proceso de afiliación es aparentemente sencillo: primero el trabajador debe contar con su número de seguridad social; después se debe registrar en el portal, en el que proporcionará sus datos personales, el sueldo que percibe mensualmente y los datos del empleador; con eso generará la línea de pago para cubrir la cuota que se indique, misma que se calcula según el sueldo: si es un salario mínimo al mes el trabajador no tendrá que pagar nada. La cuota del empleado y del patrón incrementan conforme al sueldo.

Una vez que se realice el pago, se dará de alta a la persona en el sistema de manera automática y al mes siguiente tendrá derecho a registrarse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Cabe señalar que los empleados deberán laborar al menos 20 días al mes para realizar el proceso. Si ese no es el caso del interesado, puede elegir cubrir el costo de la diferencia de días para generar el pago mínimo, explicó Pinzón Morales. También se pueden afiliar personas que trabajen para varios patrones para “completar los días”.

La jefa del Departamento de Supervisión y Afiliación del IMSS subrayó que no se puede obligar a ningún patrón a afiliar a sus empleados por el momento, ya que el programa es piloto y aún no se señala como un deber en la ley mexicana.

“Tengan la seguridad de que será obligatorio afiliar a los trabajadores domésticos. ¿Qué tiempo se llevará? Eso depende de la Cámara de Diputados”, concluyó Sánchez Armas Alvelais.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT