Texto y foto: Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 27 de marzo, 2019

Mauricio yacía en la cama de un hospital, hasta que su cuerpo fue derrotado por el cáncer. Llegó al final de su vida solo, siendo las máquinas el único testigo de su último aliento; ni su familia, ni personal médico estuvieron presentes cuando dejó de respirar. Éste es el panorama que viven muchas personas que no reciben una muerte digna.

Aunque desde 2014, por ley los hospitales privados y públicos deben aplicar los cuidados paliativos, no lo hacen, indicó Luz Templos Esteban, doctora y experta en el tema. Los cuidados paliativos son la atención que reciben pacientes con enfermedades terminales, desde cuidados esenciales, enfermeros, atención psicológica, espiritual y demás, para tener un “bien morir”, una muerte digna, explicó en una charla en la Universidad Marista, como parte de la Jornada Universitaria 2019 de dicha casa de estudios.

[b]Ahorro[/b]

Hay un ahorro en el presupuesto si se aplican este tipo de cuidados, precisó la investigadora, se tiene un ahorro del 30 por ciento porque los pacientes ya no reingresan innecesariamente a las áreas de urgencias, no ocupan una cama porque se promulga la muerte en el domicilio, y los pacientes mejoran su calidad de vida, aunque no mejora la enfermedad.

Pese a que los cuidados paliativos son obligatorios desde el 2014, en primer, segundo y tercer nivel de atención, hay pocos servicios de esta índole. Es importante que se empiece a difundir y aplicar, pues “no todos los hospitales están cumpliendo el reglamento, y por lo tanto no hay personal capacitado en las áreas”, aseguró.

La doctora indicó que existe desconocimiento sobre el tema, lo que es complicado ya que no se puede brindar una atención de calidad a los pacientes. Hay fallos en cuanto a la infraestructura, la disponibilidad de medicamentos opioides, educación para el personal de salud: “Aunque que ya se empieza a conocer el tema en el país nos falta mucho por hacer”, afirmó.

La experta explicó que el cuidado paliativo se da a los pacientes cuando se encuentran al final de la vida o padecen de una enfermedad que no tiene una cura razonable, por ejemplo, un paciente con cáncer avanzado, insuficiencia renal avanzada, enfermedades hepáticas, entre otras.
A los pacientes, precisó, les damos medicamentos, tratamientos no farmacológicos, apoyos de sicología para a atender depresión, insomnio, para afrontar el proceso de la enfermedad terminal. “Se trata de tener una muerte con dignidad, con un buen control de síntomas, en un ambiente agradable, dando apoyo espiritual y todas las herramientas necesarias para dar importancia a la trascendencia que ha tenido el paciente y que la familia esté tranquila”, subrayó.

La gente debe educarse en estos temas, exhortó Templos Esteban, y el llamado es hacer cuidados paliativos ya, ofrecer las plazas en los hospitales pues es una necesidad imperante en el sistema de salud. "Las universidades deben tener de manera obligatoria esta materia para que todos los alumnos profesionales de la salud sepan que esto existe y lo lleven a cabo en sus ambientes", concluyó.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable