Texto y fotos: Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 24 de marzo, 2019

¿Cuántas muertes ha habido por una sobredosis de mariguana a lo largo de la historia de la humanidad?, ninguna. Con esta afirmación inició su charla Nacho Lozano quien compartió, con un humor que lo caracteriza, los mitos y realidades que abundan sobre el consumo de mariguana, los cuales plasmó en su reciente libro [i]Mariguana a la mexicana[/i] y presentó en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

Para el periodista, la mariguana debe verse como un asunto de salud, no como seguridad. Entonces, más que una guerra y criminalizar, el gobierno debe destinar recursos para la investigación de las propiedades de la mariguana, legalizarla, así como todas las drogas, para crear un debate crítico y con base científica y acabar con los mitos que hay entorno a esta planta, manifestó.

El libro, que más bien es un reportaje, aunque por momentos pareciera también una guía, contiene entrevistas que realizó con científicos, académicos y testimonios de personas que consumen o consumieron la mariguana, los beneficios a la salud, las propiedades de la planta, consecuencias reales de su abuso con el fin de ofrecerle a la gente información válida y sustentada, y así combatir la desinformación que siempre ha circulado en torno a este tema.

Desde su perspectiva, el actual gobierno está siguiendo la estrategia fallida de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, aunque hay propuestas de la secretaria de Gobernación de regular el uso de la mariguana. ”Ojalá termine la persecución, y sea una prioridad”.

No solo debería legalizarse la mariguana, sino todas las drogas, consideró, y dejar de ver a los mexicanos como niños que no pueden tomar decisiones. El gobierno debe destinar sus recursos en una estrategia de prevención, de salud, de investigación, de acceso a la justicia y no una guerra, para garantizar la regulación de todas las drogas, subrayó.

Además señaló que debe darle libertad a las universidades y asignarles presupuesto para la investigación y ofrecer información válida a la sociedad. No es prioridad porque somos muy conservadores, opinó.

“En lugar de balas, educación; en lugar de violencia, investigación; en lugar de criminalización, difusión de la ciencia y evidencia científica, y no verlo como un asunto de seguridad, sino como salud”, subrayó el periodista.

SI bien el abuso de la mariguana, como el alcohol, sí ocasiona problemas de salud, no se combate con policías, armas, violencia ni una guerra. Las drogas se enfrentan con prevención e información basada en evidencia científica, pues eso nos llevará a tomar mejores decisiones, manifestó.

“Hay que acabar, agregó, con esa creencia de que a los jóvenes los vamos a convencer con violencia, seguimos en un error”.

El escritor explicó que el libro también aborda ejemplos en otros países donde han apostado por la investigación y el uso y legalización de la mariguana. En una universidad de Australia, contó que se hizo un estudio con parejas de novios que tenían problemas, violencia o no había buena comunicación, pero luego de someterse a un programa de consumo de mariguana, de diversas maneras, mejoran su comunicación, dejaron de ser violentas, su relación de pareja mejoró, se armonizaron.

Al finalizar su charla, varias personas del público, ya adultos, compartieron sus experiencias con la mariguana, desde su uso medicinal para controlar algunas enfermedades como la diabetes o la depresión, así como su primer acercamiento de jóvenes con sus amigos cuando experimentaron el hambre o risa incontrolable.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable