Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de marzo, 2019

“Social, histórica y culturalmente los hombres consumen más que las mujeres, sin embargo, el panorama está cambiando”, ya que el consumo de drogas entre mujeres ha crecido 200 por ciento en los últimos años, afirmó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Yucatán, Víctor Román Roa Muñoz.

La situación además es más grave ya que sólo una de cada cinco personas adictas recibe atención médica y sicológica, señaló Roa Muñoz, durante la presentación del libro Lo que hay que saber sobre drogas, como parte de la séptima Jornada de Salud de la Universidad Modelo.

En el documento, el autor señala que, pese al mayor consumo de drogas por parte de los hombres, en el caso de las mujeres que han usado cannabis alguna vez, se triplicó entre 2011 y 2016.

Del total, 70 por ciento de los jóvenes que asisten al CIJ tiene entre 12 y 20 años. En 2014, en la segunda encuesta estatal sobre adicciones, al menos 16 mil personas dijeron tener dependencia a alguna sustancia. “Si estas 16 mil personas quisieran tratamiento, no habría capacidad, infraestructura ni personal para atenderlos, a nivel nacional.

Aunque existen otras organizaciones civiles, no todas tienen el certificado de salud y algunas tienen prácticas medievales que más que ayudar, terminan perjudicando”, agregó.

La madre de una joven de 15 años, adicta al cristal, solicitó una ambulancia al ayuntamiento de su municipio para trasladar a su hija. El alcalde le negó el servicio por su religión. Ella es testigo de Jehová: no vota. “Ahora sí me vienes a pedir ayuda, pero cuando estaba en campaña no conté con tu voto”, le dijeron, platicó el director del CIJ de Yucatán, ejemplificando los problemas para combatir las adicciones.

Para Roa Muñoz, la criminalización de las personas con adicción tampoco es la solución del problema. “Antes se les excluía, ahora se les canaliza a algún centro. Se debe atender con base a los derechos humanos, no a ideologías partidistas o religiosas”, expresó.

En la publicación se incluye un directorio de instituciones a las cuales se puede acudir; el libro, que se encuentra descargable en Internet, fue realizado por un grupo de expertos convocados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) con la intención de que sea una herramienta informativa, que divulgue datos sobre el consumo de drogas con una base técnica y científica.

Ahí se explican conceptos, nuevas sustancias, datos epidemiológicos y sociodemográficos, así como la importancia de hablar con respeto, enfoque de género y con datos que acerquen a las personas que necesitan tratamiento. Piden evitar la difusión de rumores, críticas innecesarias, opiniones sólo con base en la experiencia propia y el uso de términos discriminatorios como “drogo”, “adicto”, “teporocho”, “mariguano” o “vicioso”.

Sobre la mariguana, expresó que a raíz de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional la prohibición absoluta de su consumo recreativo, se abren nuevas prácticas y discursos para atender el problema.

“Se les califica de delincuentes. El consumidor de mariguana es visto como lo peor. Pero vemos vulnerabilidad de los derechos humanos de los consumidores y políticas públicas limitadas”, agregó. Contó que en una entrevista con un joven de 15 años consumidor de cannabis, el chico afirmó que buscaba la droga para relajarse por los problemas que tenía en su casa.

Entre los retos para alejar a los jóvenes de la drogadicción están: contar con sistemas de atención basados en la evidencia científica, de calidad y respeto a los derechos humanos; identificar tempranamente la existencia de otros trastornos físicos y mentales que pueden presentar las personas con dependencia a drogas; ofrecer tratamientos que reconozcan y actúen ante la posibilidad de enfrentar recaídas; y proporcionar facilidades a diferentes poblaciones como horarios flexibles, sesiones de fin de semana, áreas de cuidado infantil, afiliación a servicios de salud que apoyen con los costos, etcétera, según se establece en el mismo libro.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable