Texto y fotos: Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 21 de marzo, 2019
La escritora Mónica B. Brozon, quien tuvo un encuentro con jóvenes estudiantes en el marco del Festival Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) este jueves 21 de marzo, comenta que el humor ha sido un recurso que ha utilizado en sus obras para poder atrapar la atención de los niños y adolescentes. “Me gusta pasarla bien cuando escribo, entonces de algún modo lo hago para mí también”, expresa.
Sin embargo la literata acepta que actualmente “la tenemos ruda los escritores”, pues los jóvenes viven en una era digital y tienen a su alcance recurso adictivos: la pantalla de un celular, por ejemplo. Si antes ya era complicado que lean por la televisión, los videojuegos, ahora tiene todo esto el tiempo en el bolsillo de su ropa pegado, agrega.
Aunque afirma que esto también ya afecta a los adultos. “Ya se vuelven adictos al mundo que tienen a través del celular”, señala.
Aunado a esto, los períodos de atención de la gente cada vez son más cortos: tienen menos paciencia para leer un texto largo, incluso en Internet. “El ritmo se vuelve cada vez más vertiginoso, pero la literatura necesita tiempo, calma, atención”. Para leer un libro no puedes sacar el celular a cada instante, subraya, tienes que darte el tiempo para leer un libro y dejar el aparato en otro lugar y “meterte al mundo que vas a vivir en ese momento a través de esas páginas”.
Para Brasón, si la gente ya no está dispuesta a dar ese tiempo para la lectura, los escritores no tienen mucho qué hacer, quizá eventualmente buscar otros trabajos para sobrevivir, admite.
Ante este panorama, los escritores no deben dejar de escribir buenas historias que toquen el alma y que provoquen emociones, sobre todo en el lector, pero al mismo tiempo adecuar la prosa a los tiempos que se viven, a las necesidades, aunque sea complicado.
Es responsabilidad de los padres acotar tiempos, destinar momentos para leer, para su tableta, salir a jugar o algo que esté fuera de ese mundo virtual en el que estamos muy envueltos.
[b]Público joven[/b]
Los niños y jóvenes saben cuándo les hablas honestamente, indica la artista, por lo tanto no es un público difícil. Un adulto puede aventarse a leer 200 páginas de un libro sólo porque la crítica dice que es una maravilla, aunque le aburra, “a los chavos les da igual, si no les gusta lo abandonan y ya”.
[b][i]Dead D[/b]oll[/i]
La escritora promociona en la feria su libro [i]Dead Doll[/i], que forma parte de la colección Dolls, el cual trata sobre una chava superficial, poco interesada en lo que pasa en su alrededor y en la gente, quien de pronto se ve en la circunstancia de tener que habitar a la chica que ha estado molestando durante todo el ciclo escolar, por un lapso de una semana, todo esto contado con mucho humor.
La historia tiene que ver el bullying, pero sobre todo con la empatía, "ponerse en el lugar de la otra persona para entender la problemática y situaciones de otras personas", explica.
“La sociedad actual carece de un elemento fundamental que es la empatía, todos piensan solo en sus cosas y no son capaces de ponerse en la circunstancia de otra persona para comprender su vida, y los libros es un gran vehículo para ejercer la empatía: a través de ellos vivimos la vida de otras personas”, expresa.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya