Texto y foto: Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 20 de marzo, 2019

A pesar de que la Ley General de las Personas con Discapacidad contempla que el sistema educativo del país sea accesible para todas las personas con discapacidad, esto no se cumple, indica René González Puerto, doctor en ciencias de la educación.

Para René, se deben escuchar y contratar a las personas con discapacidad, como él, para solucionar los problemas en materia de educación, y además debe haber una Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en cada escuela.

La discapacidad no existe y René González Puerto lo demuestra, no sólo es el primer yucateco, sino el primer mexicano sordo en obtener un doctorado. Para algunos esto sería suficiente, pero no para Rané, ya que actualmente cursa su segunda carrera como Licenciado en Derecho, la cual estudia para poder llevar la justifica a este sector de la población que no se atiende de manera correcta.

Muchas personas con alguna discapacidad no consiguen alcanzar sus metas ya que no acceden a una buena educación, precisa, y no existen políticas públicas correctas en materia de inclusión y empatía con las personas con discapacidad, aunado a que muchas familias limitan el potencial que pueden alcanzar sus hijos.

Aunque no puede escuchar su propia voz, sí puede escuchar la de su alma, quien siempre le dice que nada es imposible, palabra que borró de su vocabulario y mente. No sólo es un profesionista, académico, también es un activista por los derechos de las personas con discapacidad y compartió con los asistentes su experiencia y los exhortó a ser empáticos y luchar por sus sueños, durante su charla Comunicación efectiva: la discapacidad no existe, la cual ofreció en el marco del Festival Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), este 20 de marzo.

Para el doctor en ciencias de la educación, tanto en el estado como en el país, existen varios pendientes para hacer valer plenamente los derechos de las personas con discapacidad. En la educación, por ejemplo, a pesar de que la Ley General de las Personas con Discapacidad contempla que el sistema educativo del país sea accesible para todas las personas, con o sin discapacidad, esto no se cumple.

La mayoría de las escuelas públicas, por no decir todas, explica, no cuentan con traductores de señas para niños con discapacidad auditiva, o libros especiales para personas ciegas, o no hay vías accesibles para quienes usan sillas de ruedas, entre otras cosas.

Para solucionar esto, el psicólogo exige que la SEP debe invitar a las personas con discapacidad con alguna profesión a trabajar en conjunto con las autoridades, ya que ellos tienes la experiencia, saben de las problemáticas y necesidades a las que se enfrentan los niños con discapacidad, a las universidades. Sólo así se podría mejorar el sistema educativo, subrayó.

Remarcó que todas las escuelas públicas deben contar con un Usaer, un equipo multidisciplinario para atender a las personas con discapacidad, y que se generen las políticas públicas en materia de inclusión, con el fin de crear empatía en el tema entre la ciudadanía.

¿Por qué no lo han hecho hasta el momento? La razón son varias, responde, desde el pretexto de las autoridades que no hay recurso, pues según se tendría que invertir en traductores, pero sobre todo es por falta de empatía.

En el tema de justicia, el especialista manifestó que las personas con discapacidad no cuentan con traductores en señas, o no pueden ver los documentos que les muestran, las pruebas en su contra, lo que se debería atender.

Por último, invitó a las personas a no ponerse límites, nada es imposible, y la discapacidad no existe.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable