Katia Rejón
Foto: Twitter @Taibo2
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 18 de marzo, 2019

Paco Ignacio Taibo II tenía 9 años cuando su papá decidió buscar la libertad en la España franquista escribiendo sobre bicicletas. El historiador y director del Fondo de Cultura Económica tenía guardado el proyecto editorial de la historia familiar junto con una novela ambientada en el Porfiriato. [i]La libertad, la bicicleta y El olor de las magnolias[/i] son dos textos que hacen un libro reversible, el cual fue presentado este 17 de marzo en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2019.

El autor quería algo que se leyera sencillo aunque son libros que tardaron mucho tiempo en cocinarse. “Nunca les digo (a sus editores) cuando estoy escribiendo. Me costó mucho ganar la libertad de publicar hasta que esté listo”, comentó a un público diverso en una de las salas más grandes del centro de convenciones.

El formato de dos libros en uno también es una estrategia pues el escritor expresó que está obsesionado con que sus libros cuestan “demasiado”. Después de su serie Patria, Taibo II quedó en un estado “catatónico” y quería escribir de algo diferente, que no fuera ya un texto histórico o político.

En [i]El olor de las magnolias[/i], sin embargo, tiene referencias históricas. Se trata de un grupo de “campesinos” italianos que llegan a Veracruz durante la dictadura porfirista. En ésa época -comentó el historiador- Porfirio Díaz solicitó colonos europeos que quisieran sembrar las tierras mexicanas para dispersar levantamientos indígenas.

En la novela, los campesinos italianos no cultivan la tierra sino que se comen las semillas, hacen barbacoa y toman el sol desnudos. “Saben hacer de todo, excepto cultivar la tierra: entre ellos hay cirqueros, filósofos y hasta cazadores de conejos. Poco a poco descubrirán que Las Magnolias no es el paraíso que les prometieron y Lucio, el más joven del grupo, cometerá un pecado que, 80 años después, lo obligará a regresar a su natal Nápoles”, dice la síntesis de la editorial Planeta.

Taibo contó con humor que Nápoles es un lugar que conoce muy bien y del que había tomado notas en sus viajes. Por otro lado [i]La libertad, la bicicleta[/i] es un texto más personal sobre su infancia y su padre, Paco Ignacio Taibo I, cuando éste era un importante cronista del ciclismo profesional durante la dictadura.

“Ése era el periodismo que se podía a hacer y que le permitía viajar”, contó. Un accidente en carretera que mató instantáneamente al chofer del auto en el que viajaba su padre, acabó con su carrera de ciclista. Estuvo muy grave en el hospital, al borde de la muerte. “Un día tiró su bastón al mar y me dijeron -"Nos vamos a México”-, contó.

Su padre, agregó, abandonó su pasión pero se volvió otras cosas como cronista de box. “Fue un libro que escribí con mi padre a un lado”, concluyó.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable