Katia Rejón
Foto: Facebook Mariachi Real de Mi Tierra Yucatán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 17 de marzo, 2019

A la sombra de la trova -el ritmo musical por excelencia- otro género más alegre y menos romántico está presente en Yucatán. Muxupip, un poblado de 2 mil 755 habitantes a 32 kilómetros de la capital del estado, donde hay por lo menos 80 mariachis profesionales, es la tierra del mariachi en Yucatán.

La investigadora del Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis-Unam), Leidy Noemí Rosado Luna, ha realizado un trabajo extenso sobre la presencia del mariachi en Muxupip y lo presentó en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán este 16 de marzo, como una de las actividades inaugurales.

A nivel nacional, el mariachi se posicionó como un ritmo musical imprescindible en la homogeneización de la cultura mexicana. La investigadora señala como epicentro del mariachi en Yucatán, la colonia Bojórquez, pero aclara que también hay presencia de agrupaciones en Kanasín, Susulá, y otros municipios donde aún no se ha documentado.

En Muxupip, sin embargo, hay familias completas de músicos autodidactas, y con una tradición que comenzó el mariachi Félix Méndez hace más de 40 años, han legitimado la presencia de este género en la región. Han participado en el Encuentro Nacional de Mariachi en Guadalajara y la agrupación Mariachi Real de Mi Tierra ha representado la entidad en China.

En la entrada del municipio, frente a un arco, se encuentra la figura de un mariachi que da la bienvenida. El alcalde, David Fernando Pech Martín, cuenta en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i] que apenas entrar al municipio, “se respira la música del mariachi”. Hay jóvenes que representan a nivel nacional e internacional al municipio, y en la Casa de la Cultura imparten cursos de música a niños desde 4 años.

Pech Martín contesta que hasta ahora no hay ningún programa estatal que estimule esta expresión cultural. Por su parte, la investigadora explica que Muxupip -como otros municipios de Yucatán- tiene altos índices de alcoholismo y pobreza. Esto es un obstáculo cuando los jóvenes se ven obligados a dejar sus estudios de música para trabajar y ayudar a sus familias.

Los estudiantes de la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto tienen, a la par de su educación académica, una formación musical. Muchos de ellos comenzaron tocando “de oído”. Las madres de familia expresan con orgullo el interés de sus hijos y desean que continúe la tradición.

Entre las agrupaciones de mariachi en el municipio están el Mariachi Méndez, Mariachi Real de Mi Tierra, Gallos de Muxupip, Mariachi Juvenil Muxupip y Mariachi Nueva Tierra. Además de sus presentaciones a nivel nacional, son contratados por municipios aledaños y combinan sus tradiciones mayas con el mariachi, éste es otro elemento local legitimado por los habitantes.

Para terminar la presentación, la investigadora Leidy Noemí Rosado Luna, compartió la composición del músico Lizandro Canul quien realizó el primer corrido a Yucatán. Canul es parte del mariachi de Luis Miguel y Edith Márquez y en su “canción a la matria” como la describe Rosado Luna, entre trompetas y guitarrón canta: por los caminos de sureste yo me voy/ a descansar en mi casita de pajita/ soy yucateco y lo digo con mucho honor/ lo mexicano lo tengo en el corazón.


Lo más reciente

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal

Ana Ramírez

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco

Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega

Ronald Rojas

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco