Texto y foto: Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 8 de marzo, 2019

Brenda Carmona Barredo es una mujer maya y regidora en materia de Seguridad de su comunidad Maxcanú. Ella es testigo de que el machismo sigue presente en su lugar de origen. Aún hay incomodidad de ciertos hombres al ver que mujeres ocupen cargos o puestos públicos. De echo, la alcaldesa de este municipio, es mujer: Marlene Catrín Cih. "Ha sido complicado (ser funcionaria), pero he luchado y tengo la fortaleza de superar los obstáculos", afirma con una sonrisa.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, mujeres como Brenda, ofrecen su testimonio sobre el panorama actual de la mujer en nuestro estado. Desde su visión señalan que lejos quedó ese paradigma de que la mujer no podía ocupar cargos como presidenta, realizar trabajos que mayormente desempeñaban hombres, o estudiar ciertas carreras, pero aún queda esfuerzos por hacer.

Carmona Barredo, quien porta con orgullo su traje típico de Yucatán, opina que prevalece la idea de que la mujer solo debe quedarse en casa y atender al marido e hijos. "Eso está mal, porque tanto la mujer como el hombre podemos desempeñar los mismos papeles, trabajos... tanto valor tiene un hombre como una mujer", apuntó.

Confiesa que en su caso, ha sufrido algunos comentarios de hombres que piensan que por ser mujer y tener un cargo, en este caso de seguridad, no tienes la capacidad. "No te respetan, creen que solo un hombre puede hacerlo, y no es así". Aunque dice que han sido pocos.

Para ella, es necesario que se de mayor promoción y foros para que a los hombres "les quede claro que somos iguales, tanto ellos como nosotras podemos desempeñar el mismo cargo o trabajo: una mujer puede ser policía, bombero" y a las mujeres para que ejerzan sus derechos.

"Estamos en una sociedad machista"; sentencia Mirain Canche Kantún, también regidora, pero de Salud en Maxcanú.

Todavía les cuesta trabajo (a los hombres) aceptar que somos iguales. Aunque considera que eso se está superando. "Poco a poco van entendiendo que la mujer es importante en varios ámbitos y tiene que formar parte de la misma sociedad. Muchas mujeres ya ocupan cargos importantes. Ser mujer no es el sexo débil", agrega la mujer.

Sareti Cardos Pacheco, ingeniera física y meteoróloga opina que en cuanto a los derechos, tanto hombres como mujeres son iguales ante la ley, sin embargo "debido a nuestras diferencias biológicas la ley se ha adaptado para protegernos y parecería que inclusive tenemos más beneficios que los hombres".

También considera que la brecha de la desigualdad es mayor en lo social y en lo laboral. Aún hay ciertos estándares sociales que una mujer debe cumplir, como es ser la encargada de llevar el hogar y los hijos, si es que los quisiera y esto repercute en lo laboral. Muchas empresas o inclusive los mismos compañeros reconocen que el rol de madre presupone un riesgo en el trabajo.

Ejemplo: "tenderías a faltar más a las labores si tienes un hijo enfermo" o "no te podemos contratar si tienes planes de tener hijos en un futuro próximo".

Sobre su labor como meteoróloga, dice que hay visión social equivocada. Un estereotipo generado por la audiencia, la sociedad: "la chica del clima". Que una mujer no puede dar datos serios sobre el estado del tiempo, y solo debe usar ropa ajustada.

"Los que se desempeñan en el área quisieran que esto ya no sucediera porque degrada a la meteorología y la suma importancia que tiene", afirma.

Creo que tanto en mujeres como en los hombres se desarrolló a lo largo de las últimas décadas que para tener credibilidad, éxito y una buena presencia básicamente se tiene que ser atractivo visualmente, agrega.

Claro ejemplo es la televisión, indica, donde importa el contenido pero importa más que me entretenga mientras obtengo la información

Para la ingeniera física, es algo cultural también. En los países latinoamericanos y de Europa del Este aún siguen sexualizando y objetivizando a la mujer. Es por eso que persiste la idea de que la mujer en televisión no es alguien que tenga mucha materia gris y solo usa su físico para tener popularidad.

Una mujer policía que pidió no revelar su identidad, indica que sí se sufre machismo dentro de la institución. Pero resalta que poco a poco está ha ido disminuyendo, muchos ya empiezan a aceptar y reconocer. Sin embargo, afirma que al inicio sí fue complicado, pues también recibía comentarios negativos de amigos o familiares que le decían: "¿Qué vas hacer como policía?, eso es trabajo de hombres".

Sin embargo, ahora se puede ver a más elementos femeninos, en el tránsito, como peritos, y en varios departamentos. No solo en las oficinas, pero queda camino y esfuerzos por realizar, concluye.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable