Katia Rejón
Foto: efe
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 4 de marzo, 2019
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, niñas y mujeres pertenecientes a organizaciones y grupos de Yucatán, así como del público general, realizarán la Marcha por la Dignidad de la Mujer, que saldrá a las 18:30 horas del parque de Mejorada, así como una acampada y actividades artísticas relacionadas con la seguridad y dignidad de las mujeres.
La convocatoria se hizo por parte de Reflexión y Acción Feminista a todas las asociaciones y colectivos feministas para formar una asamblea organizativa para el 8M.
“Decidimos asistir diferentes colectivas y en la primera junta se formaron comisiones: de diseño, comunicación, logística, arte y actividades, de parte de 25 representantes de asociaciones”, explicó Kelly Ramírez Alpuche, de la comisión de comunicación para la marcha y presidenta de Igualdad Sustantiva Yucatán.
Las marchas del 8M comenzaron a realizarse en el 2018 con el nombre de Paro Internacional de Mujeres o Huelga Internacional Feminista del 8M en todo el mundo, con la participación de 170 países.
Este año la movilización es una protesta contra la violencia, desigualdad de género y otras formas de opresión contra las mujeres, como la explotación laboral, social y reproductiva.
Las actividades y la marcha de este año serán separatistas, es decir, sólo se permitirá acceso a mujeres, niñas y niños menores de 13 años de edad. El contingente partirá hacia la Plaza Grande donde leerán un manifiesto de reflexión y protesta.
“Decidimos que sea una marcha exclusiva para mujeres, porque en el marco del Día Internacional de la Mujer se quiere promover espacios para que las mujeres seamos escuchadas y libres de acoso”, agregó. Comentó que en ocasiones anteriores se había destinado un espacio mixto en la marcha, pero había asistentes varones que no respetaban las disposiciones de las organizadoras.
Después de la marcha, las participantes realizarán una acampada nocturna en la Plaza Grande y llevarán a cabo actividades artísticas, musicales, conversatorios, actividades lúdicas, micrófono abierto, clases de defensa personal, yoga y talleres. Las organizadoras expresaron que no es necesario quedarse a dormir, aunque las actividades terminarán en la madrugada.
“Hay que considerar que actualmente las políticas sobre la violencia de mujeres están cambiando con el nuevo gobierno. Muchos han sido desfavorables, y la necesidad de convocar la marcha es la dignidad de las mujeres y hacerles saber a las personas que estamos unidas”, afirmó Kelly Alpuche.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero