Lilia Balam
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 1 de marzo, 2019

De los 700 ejidos que hay en el estado, al menos la mitad tiene algún conflicto: desde invasión hasta despojo, particularmente en los de Valladolid, Tekax y Kanasín hay problemas graves que deben ser atendidos de manera urgente, informó el director de Asuntos Agrarios del Gobierno del Estado, Tonatiuh Villanueva Caltempa.

El funcionario explicó que las problemáticas ejidales fueron “heredadas” por administraciones estatales anteriores, ya que hay conflictos muy añejos, algunos con 20 años de antigüedad. “Ningún gobierno los había tomado en cuenta, la situación está así porque no los escuchaban”, recalcó.

De acuerdo con Villanueva Caltempa, la mitad de la tierra yucateca es ejidal y al menos 350 ejidos se encuentran inmersos en algún problema. El más recurrente es la falta de claridad en las dimensiones de los terrenos, es decir, los trabajadores del campo suelen recurrir a la Dirección de Asuntos Agrarios para que sean medidos y determinen las porciones de tierra que les corresponden. Le siguen las quejas por invasión, venta y despojo.

Sobre la venta, el director explicó que muchos grupos han vendido sus tierras a compañías constructoras para que levanten fraccionamientos, tal es el caso de los ejidos de Yaxkukul, Tixkokob, Caucel y Seyé. “En algunos casos los empresarios dieron dinero, los ejidatarios lo aceptaron pero dieron tierras que no les corresponden o hay personas en contra de esa medida”, detalló.

En el caso de problemas por invasión, comentó que actualmente la Procuraduría Agraria está analizando el caso de Tetiz y Kinchil, donde un grupo de topógrafos está midiendo los terrenos para determinar qué parte de la tierra le corresponde a cada ejido.

De todos los casos, Villanueva Caltempa señaló que en un ejido de Valladolid la situación es crítica ya que “los campesinos se sienten engañados, agredidos” y por lo tanto, está costando mucho conciliar.
Otros conflictos graves se están dando en Tekax y en Kanasín, donde “el gobierno anterior dejó una bomba de tiempo”, pues se vendieron terrenos que no correspondían al ejido. Sobre este último, indicó que deberá llegar a instancias civiles.

“La Dirección coadyuva con la Procuraduría Agraria, intentamos conciliar y si no se logra se turna al Tribunal Unitario Agrario y si ahí tampoco se soluciona, pasa al Tribunal Superior Agrario, donde están casos como el de El Arco, de Mérida, en el que no hubo solución, pero nosotros mediamos y estamos resolviendo los asuntos”, dijo.

Entre los conflictos resueltos, mencionó el de Dzan, donde en noviembre del año pasado hubo un incidente violento por un problema ejidal. “Nos hemos reunido con el comisario ejidal y el presidente municipal y ya dialogan sobre la posibilidad de regularizar el ejido, se está avanzando”, apuntó.

Insistió en que debe haber premura y voluntad por parte de las partes involucradas en un problema ejidal para su solución, pues de lo contrario, la tierra “permanece ociosa” durante un largo período de tiempo en vez de ser productiva. Como ejemplo, mencionó el caso de ejidatarios de la comisaría San José Tipceh, de Muna, que acudieron a la Dirección de Asuntos Agrarios ante la instalación de un parque solar y que accedieron a la instalación de una mesa de negociación para llegar a un arreglo al respecto.

En este sentido, recordó que ya fue instalado un Comité Estatal Agrario, del cual ya forman parte la Procuraduría y la Dirección de Asuntos Agrarios, con el objetivo de resolver los 40 conflictos ejidales más sonados. Comentó que falta integrar a dependencias federales y estatales, para que también intervengan y en su caso “se evidencie lo que cada dependencia no resuelva”.

También mencionó que buscarán promover el “testamento agrario”, con el objetivo de que los ejidatarios estipulen qué familiares se quedarán con el terreno que le corresponde. “El campo ha envejecido, la mayoría de trabajadores tiene más de 80 años. Estamos en una etapa de rejuvenecer el ejido, es necesario que entren los jóvenes y vean en el campo una opción de desarrollo”, dijo.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable