Katia Rejón
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 22 de enero, 2019

Gisela Zaremberg, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en México (Flacso), presentará los resultados del proyecto [i]Conversando con Goliat[/i], en especial una base de datos que muestra el panorama nacional de la conflictividad asociada a megaproyectos, este 25 de enero de 9:30 a 13:30 horas en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Mérida, ubicada en la ex facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

La presentación busca reflexionar sobre la aplicación, utilidad y resultados de instituciones y mecanismos de participación ciudadana como consulta previa, evaluaciones de impacto ambiental y social, fundamentales en los procesos de megaproyectos.

Los megaproyectos son obras de grandes dimensiones en las que se invierte mucho dinero. En México, estos proyectos de desarrollo son realizados por empresas e industrias mexicanas o extranjeras, particularmente en las zonas rurales, lo cual afecta directamente a las comunidades indígenas y campesinas.

Estos proyectos tienen giros diferentes que van desde la minería, energía renovable, hidráulicos, turísticos o ganaderos. A partir de su aplicación o propuesta, los megaproyectos han generado denuncias y protestas por parte de los pobladores afectados. Como en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, hay 28 parques eólicos cuya instalación causó protestas de los indígenas zapotecos que denunciaron hostigamiento.

Zaremberg hablará sobre la participación, movilización y represión en conflictos neo-extractivistas y ambientales. La contaminación es uno de los motivos más presentes en las protestas contra los megaproyectos, el conflicto de la granja de Homún, en Yucatán, es uno de los ejemplos más recientes.

La plática es coordinada por Gabriela Torres-Mazuera del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y Rodrigo Llanes Salazar del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS-UNAM).


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'