La Jornada Maya
Foto: cortesía
Mérida, Yucatán
Lunes 2 de octubre, 2017
El proyecto de rescate integral del cenote ubicado en la cabecera municipal de Chankom, Yucatán, se llevó a cabo el sábado 30 de septiembre, y participaron alrededor de 70 personas, entre colaboradores de la fundación Bepensa, un grupo de observadores de aves del poblado, el grupo espeleológico Ajau, la Expedición Grosjean y habitantes del lugar.
Se lograron recolectar aproximadamente 8 metros cúbicos de basura (700 kilos), los cuales fueron extraídos del cenote así como de la periferia, (500 kg del interior y 200 kg en el exterior).
Al despuntar el alba, especialistas establecieron un sistema de poleas y cuerdas que sirvieron para el descenso de los buzos y colaboradores al interior del cuerpo de agua, ya que esta maravillosa formación, catalogada como un cenote abierto, posee un tiro libre de 20 m de la superficie al espejo del agua, y con una profundidad de alrededor de 34 m. interesante mencionar que este cenote nunca había sido explorado según los pobladores.
Por otro lado, el proyecto fue diseñado no solo para extraer residuos sólidos, ya que mientras los buzos colmaban bolsas con la basura que extraían de las profundidades, 38 voluntarios Bepensa recolectaron latas, botellas y plásticos esparcidos por el parque central donde se ubica el cenote.
De igual forma, se sembraron 60 árboles de la región que donó la fundación Bepensa. Importante señalar que estos colaboradores, a quienes se les sumaron motivados pobladores, apoyaron en la labor de sacar los residuos sólidos del cenote. Los materiales extraídos fueron plásticos, botellas, vidrio y metales entre otros.
A tiempo que se realizaban estas actividades, el grupo local de observación de pájaros y cuidado de naturaleza denominado "Jay", realizó actividades con los niños de la comunidad, las cuales consistieron en pláticas de sensibilización y del cuidado del medio ambiente, así como el avistamiento de aves.
El grupo espeleológico "Ajau", con el apoyo de su fundador Carlos Evia Cervantes, se dio a la tarea de realizar actividades de concientización con los niños, ya que ellos, como el resto del equipo, están convencidos que a los infantes hay que sensibilizarlos en cuanto al cuidado del medio ambiente y la preservación de agua y cenote.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero