Katia Rejón
Foto tomada de la web

Mérida, Yucatán
Miércoles 13 de septiembre, 2017

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, conmemorado el 10 de septiembre, el Centro de Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) organizó la Segunda Jornada Regional de Prevención del Suicidio este 13 de septiembre, en la cual participaron expertos de todas partes del país y la península con temas de sensibilización, estudio de las emociones y análisis del suicidio en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

La ponencia magistral estuvo a cargo de la doctora Silvia Gutiérrez Vidrio con [i]Aspectos teórico metodológicos para el estudio de las emociones[/i], y consideró que la disolución de las habilidades comunicativas es un factor importante para las personas que se suicidan.

“Si pudieran expresar lo que dicen en las notas póstumas antes de tomar la decisión, no se ignoraría la tristeza”.

[b]Datos y números en el estado de Yucatán[/b]

En la ponencia “Cartografía y consideraciones sobre la violencia social en el estado de Yucatán 2010-2015”, la doctora Hernández Ruiz comentó que las estadísticas explican que de todas las personas que intentan el suicidio sólo el 5.7 por ciento lo lograron, con los datos recabados se encontró que alrededor de 4 mil personas intentaron matarse en el 2009.

Los meses cuando más ocurren los suicidios son abril, marzo y junio, estos datos se mantienen desde el 2010 hasta el 2015. Mientras que antes las edades oscilaban entre los 21 y 40 años, a partir del 2013 el número de personas que cometen suicidio tienen entre 15 y 20 años.

Hernández Ruiz explicó que las mujeres intentan el suicidio mucho más que los hombres, pero no lo logran porque utilizan métodos menos contundentes. “Esto ha cambiado, si en el 2010 el 16 por ciento de los suicidios eran de mujeres, ahora son del 31 por ciento, esto nos indica que ya están utilizando otros métodos”.

Si bien es cierto que Mérida y Valladolid tienen los índices más altos, esto es, según explicó, debido a que hay más concentración de la población. “Cuando analizamos el porcentaje tomando en cuenta la densidad de la población, vemos que hay otros municipios que se repiten, por ejemplo Umán y Motul”.

[b]Trabajan en un plan de prevención e intervención en la península[/b]

La doctora Laura Hernández Ruiz, organizadora de la Jornada Regional, explicó que el año pasado realizaron la presentación de un plan de prevención cuantitativo que desarrollaron durante ocho meses en coordinación con otras instituciones de la península.

Con bases de datos gubernamentales, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y con registros periodísticos ubicaron índices geográficos y estadísticos del suicidio en los tres estados. “Ahora tenemos un año y cuatro meses para hacer el análisis cualitativo, un estudio del discurso utilizado en los medios y estrategias de prevención de la violencia”.

La red de apoyo académico para la prevención del suicidio integra al Cephcis en Yucatán, el UNACAR en Campeche y la Universidad de Quintana Roo. “Tenemos una seria preocupación. Lo que sigue al tener las estrategias trazadas es acercarnos a instancias médicas, educativas, a la prensa y al gobierno para armar grupos de trabajo y comenzar a implementar las estrategias en conjunto”.

Al ser cuestionada sobre la necesidad de un observatorio, contestó que ya lo consideran como uno de los objetivos en Yucatán, puesto que ya existe un observatorio en Campeche y uno de violencia social en Quintana Roo.

[b]La prensa cumple un papel clave en los casos de suicidio[/b]

La Organización Mundial de la Salud ha dado algunas sugerencias de cómo debe ser el tratamiento de las notas en un caso de suicidio. Estas recomendaciones se basan en los estudios de Steven Stack, quien se ha especializado en las reproducciones del suicidio en los medios de comunicación y entretenimiento.

“La prensa ayuda a darnos más datos acerca de los casos, contextualiza, nos dice si tenían alguna adicción, entre otras cosas, pero también hay que pensar en cómo lo dicen. Hace mucho tiempo hacían notas in situ muy objetivas, ahora nos dan más información de la que deberían darnos: dónde compró la cuerda, qué tipo de árbol usó, qué pastillas eran”, agregó.

Algunos encabezados de periódicos consultados utilizaban el apellido de la persona para tener un titular cómico, representaban el suicidio como “la puerta falsa” o hacían referencia a la diosa maya Ixtab, a pesar de que la OMS recomienda no hacer mofa o culto al fallecido. Aunado a esto, los estudios realizados por la doctora concluyeron que sólo el 10 por ciento de la población joven conoce a la diosa maya del suicidio por lo cual es muy poco probable que sea una de las razones de la decisión.

Durante un congreso en Argentina, la doctora coincidió con el jefe de psiquiatras de la ciudad quien le comentó que en ese país no se podían publicar encabezados como los referidos. “Si veo que alguien publica eso, levanto el teléfono y les digo que, si hay un solo suicidio más, responsabilizo al periódico”, le habría dicho.

“Nosotros no podemos exigir, pero sí podemos acercarnos para explicarles la importancia de seguir algunos lineamientos y concientizar acerca del impacto que puede tener una noticia”, concluyó.


Lo más reciente

''Tenemos que hacer que la plaza de Kanasín pese'', afirma Erick Arellano

Los Leones lograron en la carretera uno de los mejores arranques de su historia

Antonio Bargas Cicero

''Tenemos que hacer que la plaza de Kanasín pese'', afirma Erick Arellano

OMS alerta escalada del brote de cólera en el mundo

Desde principios de 2023 se han notificado más de 5 mil muertes en 31 países

Prensa Latina

OMS alerta escalada del brote de cólera en el mundo

El voto en el extranjero

Los 40 mil mexicanos bateados por el INE somos una suerte de grano de arena en la playa

Rafael Robles de Benito

El voto en el extranjero

Hacia un nuevo régimen de pensiones

Editorial

La Jornada Maya

Hacia un nuevo régimen de pensiones