Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 6 de septiembre, 2017

La reducción de la pobreza del 4.5 por ciento en Yucatán, según el índice más reciente del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ocurre debido a que se ha generado un incremento del empleo en zonas como Hunucmá, Kinchil, Kanasín, Tekax y Samahil, declaró el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo.

Con la agroindustria o la Cervecería Yucateca de Grupo Modelo en Hunucmá se instalaron proveedoras, por lo que en las comisarías de alrededor se emplearon personas, las cuales se vincularon a un mercado laboral con prestaciones, como lo revelan las estadísticas que indican que hay 62 mil nuevos empleos con seguro social desde 2012, afirmó.

A su vez, esa dinámica laboral activa al sector terciario, el comercial, que ha crecido 3.3 por ciento. “Es positivo, cuando la gente gana más, gasta más”, entonces con un mejor poder adquisitivo se activa la economía, destacó.

Consideró positiva la propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de incrementar el salario mínimo a 90 pesos, ya que generaría una dinámica económica en la que la gente pueda gastar y provocar beneficios para el crecimiento del sector comercial.

[b]Espectacular[/b]

La llegada de los aerogeneradores a Yucatán, a través de Puerto Progreso, “deberá ser un espectáculo”, expresó Herrera Novelo. A finales de septiembre, dijo, tres empresas deberán realizar los primeros envíos a la entidad para establecerse y generar energías limpias para venderlas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Consideró que la llegada de los aerogeneradores será “espectacular” porque traerán sus aspas de 30 metros y los tubos que los sostienen de hasta 120 metros. Las empresas Envision, de capital chino y mexicano; Energías de la península, procedente de España y SunPower, en asociación franco-estadunidense, establecerán sus parques eólicos en los municipios de Tizimín, Dzilam y Progreso, recordó.

A su vez, otras empresas aún tendrán que cumplir con los requisitos como la consulta indígena y estudios de impacto social y ambiental para establecerse, pero sólo les queda un año, pues pagaron una fianza a la Secretaría de Energía tras obtener la licitación, para vender la energía a la CFE a finales de 2018.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026