Katia Rejón
Foto: Facebook @piensacine
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 4 de septiembre, 2017

Trece ponencias sobre diferentes ángulos del estudio cinematográfico, dos conferencias magistrales y una proyección documental conformarán las [i]Primeras Jornadas Académicas de Cine en Mérida[/i], dirigidas por Sergio Aguilar, del 21 al 23 de septiembre, en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Las ponencias son resultado de una convocatoria abierta en la que participan recién egresados de la licenciatura, profesores, académicos y doctores, tanto de Mérida como del interior del estado y del país. Hay ponentes de Michoacán, Valladolid y Ciudad de México, quienes abordarán temas de la historia del cine, la narrativa de películas, lenguaje cinematográfico, personajes y análisis sociológicos, culturales y sicoanalíticos.

“En Europa, en Estados Unidos, Japón, Canadá, todas las escuelas de cine tienen el mismo tronco común, tanto para las personas que se van a dedicar a ganar óscares, como para los futuros investigadores y estudiosos de la cinematografía”, explicó el organizador Sergio Aguilar, acerca de la importancia del análisis académico en los realizadores.

Manuel Escoffié, director de promoción de las jornadas y director de Kino UADY recalcó que junto con el talento va la capacidad de ver el cine de una manera crítica: “Estas jornadas están precisamente para eso, para recordar que el cine no es sólo un medio de entretenimiento”.

El evento es abierto al público, no hay registro ni inscripción previa y es de entrada gratuita.

El jueves 21 de septiembre a las 16 hrs en el Salón de Consejo del edificio central de la UADY se presentará la primera mesa de ponencias [i]Lenguaje cinematográfico y estructura[/i], en la que participarán Ángel Rodríguez Bustamante, con el tema [i]Cómo presentar una historia: Expelled from Paradise[/i], Mario Galván Reyes con [i]La influencia cinematográfica de Serguéi Eisenstein en la película Acorazado. Cruces ideológicos y formales entre la Unión Soviética, Cuba y México[/i] y [i]Dead or Alive: rasgos generales sobre una introducción posmoderna[/i], por Alan Salas Carrillo.

Ese mismo día, a las 17:30 hrs, en la mesa [i]Cine e historia[/i] se presentan las lecturas [i]Yucatán, pionero del cine nacional (1914[/i]-[i]1917)[/i], por Sergio José Ceballos Castillo, [i]La investigación científica en la creación cinematográfica[/i], por Andrés García Franco, [i]Realidad vs. argumentos fílmicos sobre la revolución mexicana en los años cuarenta[/i], por Emir Jairat Rosado Bolio e Irvin Ordaz Rodríguez; y [i]Cine para imaginar, la aventura que nace en Yucatán: un desafío[/i], por Zoraida Vázquez Beveraggi.

Al terminar la segunda mesa, a las 19 hrs, se dará paso a la ceremonia de inauguración y la conferencia magistral, a cargo del doctor Vicente Castellanos, profesor de la UAM y la UNAM, con el texto [i]La lectura intersticial del cine intercultural[/i].

El viernes 22 de septiembre, a las 16 horas, comenzará la mesa de ponencias Narrativa y personajes, moderada por Jorge Carlos Cortazar Sabido, en la que participan Mario Galván Reyes y Lorena Barrera López con Análisis del personaje Carajito en la película El Apando de Felipe Cazals y Manuel Escoffié Duarte con Hablando de un animal salvaje: Oliver Stone, Nixon (1995) y el montaje como instrumento de la psico-biografía cinematográfica.

A las 17 horas la mesa Cine en diálogo integrará las conferencias La batalla de Argel, un dispositivo para los escuadrones de la muerte, de Alexandra Lykaris, Música en cine: revisión de daños, de Iván Adriano Zetina Ríos, Retórica y discurso del cuerpo: la mirada cinematográfica de Pasolini y Fassbinder, de César Armando Benítez Sansores, y De la obsesión a la psicosis: psicoanláisis de la película El Cisne Negro, por Jimena del Carmen Barrera Báez.

Ese mismo día se realizará la segunda conferencia magistral a cargo de Lauro Zavala, Panorama sobre la historia del análisis cinematográfico, para concluir el sábado 23 de septiembre con la proyección de la película The Perverts Guide to Cinema o La Guía de Pervertidos al Cine, de Sophie Fiennes, protagonizada por el filósofo Slavoj Žižek, a las 10 de la mañana.


Lo más reciente

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU