La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 29 de junio, 2017
La quinta edición del [i]Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural[/i], conocido como SOPA, se celebrará del 13 al 19 de noviembre en los municipios yucatecos de Mérida y Canicab.
Considerado como un encuentro “de todos y de nadie al mismo tiempo” y que se escapa de lo conocido, el SOPA pretende conseguir que la sociedad inicie un proceso de empoderamiento real de su patrimonio cultural, por una parte asumiendo ese conocimiento, y por otra generando un conocimiento propio, fruto de la memoria colectiva y del trabajo de referentes y colectivos locales.
Durante el SOPA, se proponen varias sesiones que se desarrollarán a lo largo de la semana, y en las que se trabajará sobre distintos aspectos relacionados con el patrimonio rural y la implicación de la ciudadanía en los distintos procesos vinculados con su gestión.
En primer lugar, se desarrollará una sesión especial para el debate y la presentación de propuestas y reflexiones sobre la situación del patrimonio rural en Yucatán.
El seminario específico a celebrarse girará en torno a Mujer rural y memorias comunes, en el que se trabajará sobre el papel de la mujer como sustentadora del patrimonio cultural y la memoria colectiva no sólo desde los conocimientos sino también desde los impactos de los discursos dominantes, para buscar formas de reivindicar su posición y su labor dentro del mantenimiento de los bienes comunes.
Las dos sesiones habituales para la presentación de propuestas teóricas y de proyectos, se tratarán temas como el patrimonio construido y arqueológico, el patrimonio inmaterial, artes y artesanías, turismo comunitario, museología, didáctica, educación, gestión de territorios y de espacios comunes, o dinámicas y acciones de trabajo con la comunidad.
El plazo para la presentación de propuestas al SOPA17 finalizará el 1 de julio.
La organización de esta edición está a cargo del colectivo Niquelarte, UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente, la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán), el CRUPY (Centro Regional Universitario de la Península de Yucatán de la Universidad Autónoma Chapingo), el Casal Català de Yucatán y de la red de la Comunidad SOPA. Colaboran en este congreso distintas asociaciones y colectivos tanto de México como de otros países iberoamericanos, como ArKeopatías, LaFábrika detodalavida, cAnicca o Mi MonaAmedia.
Para más información, consultar la página del Congreso, o visitar el Facebook SOPACONGRESO.
Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas
Ap
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero