La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 27 de junio, 2017
Con el fin de exponer los avances científicos en la investigación en papaya, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C (CICY) organiza el [i]V Simposio Internacional de Papaya[/i] y el [i]IX Encuentro Nacional de Papayeros[/i], a fin de generar el entendimiento e intercambio de información, y brindar soluciones, alternativas y oportunidades para el sector papayero.
El doctor Jorge Santamaría Fernández, investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY, comentó que este evento se realiza por primera vez en el continente americano, y resaltó los avances que el CICY ha tenido en investigación en papaya en 18 años. “Hemos desarrollado un protocolo basado en técnicas de cultivo in vitro, para producir clonas de papaya cien por ciento hermafroditas, es decir, las que producen los frutos alargados que se prefieren en el mercado”.
Asimismo, se desarrollaron y registraron dos nuevas variedades de papaya que se caracterizan por producir frutos pequeños, para porciones individuales, ideales para exportación, y se trabaja en otras variedades resistentes a enfermedades, sequía y altas temperaturas.
El [i]Simposio[/i] tendrá lugar en Mérida, Yucatán, del 24 al 27 de octubre de 2017, periodo donde se revisará la investigación y los desarrollos tecnológicos logrados en diferentes instituciones de investigación alrededor del mundo y se acercará dicho conocimiento a los productores.
Participarán expertos de India, Hawaii, Brasil, Costa Rica, Canadá y México, y se abordarán importantes temáticas que incluyen aspectos genéticos y genómicos, tolerancia a enfermedades y resistencia a factores abióticos. También, se revisarán avances en aspectos nutracéuticos, agronómicos y productivos. Contará también con un foro de expertos, en donde se hará una revisión de la industria papayera en India, Brasil, Costa Rica y México, y participarán invitados del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Jalisco (CIATEJ), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y Colegio de Posgraduados (Colpos).
El doctor Santamaría destacó que, por vez primera y gracias a ProPapaya —Sistema Producto Papaya—, se sumarán al evento las principales regiones productoras de papaya del país, entre las que están Michoacán, Colima, Oaxaca y Yucatán, propiciando el contacto y el diálogo entre academia y productores. Resaltó que todavía se está a tiempo para inscribirse y ser parte de este Simposio Internacional.
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp