La Jornada Maya
Akil, Yucatán
Lunes 26 de junio, 2017
La Juguera de Akil recuperó su rentabilidad financiera gracias a la renovación de su infraestructura, y se mantiene como empresa 100 por ciento del sector social. Entre otros cambios, se encuentra la innovación de sus estructuras administrativa y organizacional, así como la diversificación de su producción a frutas y vegetales
Como parte de su gira de trabajo por sur del estado, el gobernador Rolando Zapata Bello realizó una visita de supervisión a la planta para corroborar la implementación de la primera fase de modernización, que consistió en la adquisición de nuevos equipos y maquinarias en las que se invirtieron recursos mixtos por más de 26 millones de pesos.
En materia administrativa y organizacional, se creó la firma Arpen SPR, empresa del sector social y de capital privado, y se transformó la Unión de Ejidos Citricultores a la Unión de Ejidos Fruticultores del Mayab. Lo anterior refleja la renovación de la Juguera, que pasa de procesar sólo cítricos a incluir frutos tropicales de la región como papaya, mango, mamey, zapote y pitahaya, así como los excedentes de los vegetales como calabaza, pepino y tomate, los cuales tienen demanda en el mercado internacional de jugos.
El mandatario resaltó la trascendencia que esta planta tiene en la región, pues funge como equilibrador social que garantiza a los campesinos el poder comercializar sus cosechas en las mejores condiciones. Por ello, remarcó la importancia de implementar modelos eficientes de mercado, así como la modernización y actualización. Reconoció el crecimiento en el número de tambores de jugo producidos en el ciclo 2016-2017, que ascendió a seis mil 620 en comparación con los tres mil 535 del período 2013-2014, los cuales se destinan al mercado de Europa y Estados Unidos, así como a Israel y, próximamente, Australia.
Zapata Bello también subrayó la alianza estratégica establecida entre la organización social y la iniciativa privada con visión a largo plazo, que se traduce en una mayor rentabilidad y mejores condiciones para los productores.
Por lo que toca a la infraestructura, a fin de evitar los gastos por la renta de equipo, en esta primera etapa se adquirió e instaló la nueva línea de extracción, un raspador de cítricos, bastidores soporte de maquinaria, una caldera de 350 caballos de fuerza y torres de enfriamiento, con una inversión superior a los 26 millones de pesos.
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp