Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 13 de junio, 2017

“En Tixcacaltuyub son alrededor de 20 mujeres que ya padecen diabetes mellitus y que quieren comprender más, porque dicen que ni saben qué es eso de la diabetes. Piensan que como ya cambiaron de la ‘Coca’ a la ‘Pepsi’ ya están haciendo algo positivo o ya se ha naturalizado la enfermedad”, informó la maestra Margarita Zarco, al hacer hincapié en la importancia de los proyectos sociales en comunidades que promueve la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Cabe recalcar que estos proyectos son llevados a cabo a través del Programa de Impulso a la Realización de Proyectos Sociales, financiado por la misma casa de estudios y la Fundación Kellogg.

Este año, se sumarán siete a los 13 proyectos que se encuentran en ejecución. Los seleccionados trabajarán temas de turismo alternativo, prácticas agroecológicas, tecnologías limpias, desarrollo local, empoderamiento en temas de salud, disminución de la incidencia de la obesidad y de la diabetes mellitus y reducción de casos de acoso escolar virtual.

Los proyectos fueron diseñados por profesores y alumnos de las facultades de Ciencias Antropológicas, Medicina, Ingeniería Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería, Enfermería y Administración. Participarán cerca de 25 docentes y 100 estudiantes, a beneficio de alrededor de mil personas de Yaxcabá, Chacksinkín, Tixméhuac y Oxkutzcab.

Para su ejecución, planeada a tres años, se destinarán 180 mil pesos por proyecto, por lo que se invertirán 2 millones 900 mil pesos en total en el programa.

“La visión que tiene la Universidad es ser reconocida como una universidad de trascendencia y de impacto social. Se busca gestionar proyectos en comunidades con un diferente paradigma, para que las poblaciones no sean objeto de investigación, sino sean sujetos activos en la generación del conocimiento”, explicó Zarco, quien dirige la Unidad de Proyectos Sociales en la Coordinación General de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY.

Con los proyectos se pretende trabajar con las comunidades en la construcción de soluciones a las problemáticas que les atañen y generar nuevos conocimientos, así como productos académicos, que sirvan tanto a los pobladores de los municipios como a los miembros de la academia.

Cabe mencionar que en el período 2016-2017, se gestionaron 19 proyectos sociales, con la participación de 139 profesores, 567 alumnos de 12 instituciones de educación superior. También formaron parte 3 mil 445 personas de 13 municipios yucatecos.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo