Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 05 de junio, 2017
Habrán 13 días inhábiles oficiales en el Calendario Escolar 2017-2018, presentado esta mañana por el secretario de Educación Víctor Caballero Durán en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), en compañía de autoridades educativas.
Las instituciones escolares podrán optar por el calendario de 185 o 195 días según el caso, para ambas las clases darán inicio el próximo 28 de agosto y finalizarían, en el caso del calendario de 185 días, el 29 de abril, y el 13 de julio para las que opten por el de 195 días.
Entre los días inhábiles, destacan tres fines de semana largos por suspensión de labores en lunes, dos días de carnaval, uno por el día de muertos y cinco sesiones del Consejo Técnico Escolar. Además de 17 días de vacaciones de diciembre y 16 de primavera.
Los directores de las escuelas de los distintos niveles académicos tendrán hasta el 9 de junio para entablar diálogo con sus respectivos supervisores de zona, y decidir cuál es el calendario que más se ajuste a sus necesidades. Posteriormente, del 12 al 15 de junio el Consejo Técnico de Zona y el de Participación Social tendrán reuniones de consulta para evaluar dicha toma de decisiones.
Los supervisores de zona tendrán del 16 al 20 de junio para validar y autorizar el calendario elegido por las instituciones, y cargarán el acta de propuesta en el portal del Sistema de Información y Gestión Educativa de Yucatán. La autorización de las propuestas se realizará el 21 y 22 de junio y se publicarán al día siguiente en la página oficial de la Segey.
Los planteles de Preescolar y Primaria General e Indígena, Centros de Atención Múltiple y Telesecundarias que decidan optar por el calendario de 185 días, deberán ampliar 30 minutos sus jornadas de trabajo frente al grupo del 28 de agosto del 2017 al 28 de febrero del 2018.
En el caso de las escuelas de jornada ampliada o tiempo completo, deberán implementar un proyecto de fortalecimiento, diseñado por la escuela, durante los sábados o al término del ciclo escolar. Para las secundarias generales y técnicas, deberán trabajar con docentes en academias durante los sábados o realizar el proyecto de fortalecimiento antes mencionado.
La difusión del calendario escolar por parte de las escuelas se deberá llevar a cabo del 26 al 30 de junio a alumnos y padres de familia.
En materia de rezago educativo el Instituto Nacional para la educación de los adultos, Caballero Durán menciona que se ha realizado un esfuerzo muy importante a través de varios programas, entre los que destacan el Programa Especial de Certificación, “hemos reducido esta problemática en más de un 20 por ciento, de un año para otro”, declaró.
Se ha logrado entregar certificados de primaria y secundaria a 100 mil adultos mayores. “Precisamente el sábado pasado se inauguró la plaza comunitaria número 89, la cual tiene como objetivo la educación de los adultos, de estas 13 están en Mérida y son espacios para que las personas mayores de 15 años que no terminaron su primaria y secundaria, es un tema sobre el cual se está trabajando y ha tenido buenos resultados”.
Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas
Ap
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp