Juan Manuel Contreras
Foto tomada de Facebook
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 2 de junio, 2017

La música tradicional mexicana y el jazz son dos de los pilares que sostienen la propuesta musical de “La Manta”, agrupación veracruzana que se presentará este miércoles 7 de junio a las 19:00 horas en la Concha Acústica del Parque de las Américas, en la capital yucateca.

Jaranas huasteca y jarocha, guitarras veracruzana y acústica, así como flauta transversal, marimba y percusiones, entre otros instrumentos, funden sus sonidos para dar lugar a un son que se va alternando entre lo tradicional y lo moderno.

Eloy Fernando, Carlos Zambrano, Ramiro González, Manuel López, Hiram Marcor y Francisco Wilka, son los autores de esta singular propuesta. “Hiram, Wilka y yo somos de Veracruz, Eloy de La Huasteca Potosina y Carlos de San Luis Potosí, la capital”, reveló Manuel López, percusionista de la banda, en entrevista con La Jornada Maya.

En 2009, los seis se encontraban explorando alrededor de la música tradicional mexicana con la inquietud de encontrar sus propias raíces. Es así como surge “La Manta”, como respuesta a su inquietud por reivindicar la música tradicional de distintos estados de la república.

Adquieren su nombre de un son tradicional el cual se toca en el son jarocho y huasteco. Es “un son ritual, de agradecimiento. Lo tomamos como una metáfora de la tela, los textiles, que son diversos al igual que la cultura y la música en México”, añadió.

No abordan tanto al jazz como un género sino como un lenguaje, basado en la improvisación y algunas de sus formas musicales. “A partir de eso hacemos una mezcla en donde intervienen las influencias musicales de cada integrante del grupo”.

Uno de los retos más grandes para ejecutar esta combinación ha sido la incursión en la música mexicana. “Podría parecer que lo complejo es el jazz, pero lo difícil es entender la música tradicional, cosas que incluso están al margen de la creación musical, pues la música mexicana se compone de rituales que tienen funciones sociales dentro de la comunidad, y si uno no entiende eso no puede interpretar sus canciones adecuadamente”, detalló.

La banda se ha presentado varios estados de la república y ha realizado giras por Canadá y Argentina. Ha llevado su propuesta musical a todo tipo de foros, desde pequeños pueblos de Veracruz y Oaxaca, hasta la Cumbre Tajín y el Auditorio Nacional, en donde fueron teloneros de Robert Plant, vocalista del mítico cuarteto Led Zeppelin.

Lo que distingue a “La Manta” es que ningún otro grupo había desarrollado con tanta claridad un proyecto entre el jazz y la música tradicional. Otra de las innovaciones de la agrupación es la voz masculina en la música tradicional mexicana, pues “estamos acostumbrados a que este tipo de propuestas normalmente son ejecutadas en voces femeninas”.

“Traemos un repertorio de imagen y de música recorriendo varias regiones de México. Nunca habíamos estado en Yucatán y estamos muy emocionados de conocer el sureste”, reveló López. El concierto es la tercera presentación de su gira, la cual forma parte del festival Interfaz, organizado por el ISSSTE.


Lo más reciente

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas

Ap

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza