Notimex
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 30 de mayo, 2017

Yucatán cuenta con unos 250 inmuebles certificados como edificios libres de humo de tabaco como parte de los programas que implementa la Secretaría de Salud de esta entidad contra las adicciones.

El subdirector de Salud Mental de la dependencia, Manuel José Ruiz Mendoza, explicó en entrevista que al cierre del presente año, la idea es alcanzar los 300 edificios certificados como libres de humo de cigarros en la demarcación estatal.

Mencionó que la estrategia está enfocada a proteger a las personas que no consumen dicho producto, aunque también es un factor que hace que muchos fumadores fumen menos o por lo menos, ya no fumen en sus lugares de trabajo.

Señaló que anteriormente los fumadores escogían algún rincón dentro de los inmuebles para llevar a cabo la actividad y ahora bajo las nuevas leyes, quienes realizan esta práctica no tienen lugar disponible en los edificios certificados, “lo cual representa un significativo avance para salvaguardar la salud”.

Detalló que otro programas contra las adicciones en la entidad son operado desde los Centros de Atención Primaria en Adicciones (Capa), en donde imparten tratamientos psicológicos a quienes tengan el problema de adicción al tabaco u otras drogas.

Asimismo, están los Centros Integrales de Salud Mental (Cisame), donde se brinda terapias de pareja y grupales.

Esos centros, añadió Ruiz Mendoza, cuentan con profesionales que han sido capacitados para ayudar a las personas que lo requieran.

“Nuestra misión es coadyuvante con la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el trabajo conjunto ha evitado que se le expenda a menores de edad los cigarros y que no se consuman en los comercios”, aseguró.

La población, dijo, ha respondido a esa convocatoria de las instituciones federales y el hábito de fumar tiene una tendencia a disminuir, además de que en la televisión es común observar las consecuencias que el cigarro ocasiona. En lo que respecta a Yucatán, el funcionario explicó que las personas maya hablantes son incluidas en los programas de salud mental con un enfoque a las adicciones y la misión es llegar a los sitios más alejados de la entidad.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo