Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 30 de mayo, 2017

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se une a las actividades del Día Mundial Sin Tabaco, a conmemorarse el 31 de mayo, con la conferencia magistral [i]El tabaco: una amenaza para el desarrollo[/i], a cargo del doctor Manuel Martín Castillo, académico de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

“Con estas acciones, la UADY reafirma su compromiso con la salud de los estudiantes y el fomento de los buenos hábitos”, expresó José Luis Villamil Urzaiz, secretario general de la casa de estudios, quien acudió en representación del doctor José de Jesús Williams.

Aseveró que no se trata únicamente de que los edificios de la universidad cumplan con la certificación establecida en la Ley General para el Control del Tabaco, sino de crear conciencia entre la comunidad universitaria de los daños a la salud que conlleva fumar y promover una vida sana.

Durante su conferencia, Martín Castillo expuso los problemas del tabaquismo desde cuatro perspectivas: económica, social, ambiental y antropológica; ejes desde los cuales analizó las razones y consecuencias de esta problemática.

El catedrático plantea que, en la teoría económica, tener la información completa respecto a los productos garantiza tomar decisiones racionales respecto al consumo de los mismos. Sin embargo, en la práctica ocurre lo que él llama la economía de la manipulación, en la cual las empresas generan campañas publicitarias que incautan a los consumidores, generando necesidades inexistentes, siendo el tabaco una de ellas.

En México, entre el 85 y el 90 por ciento de los casos de cáncer de pulmón son asociados con el tabaquismo, lo que genera una estancia hospitalaria promedio de 21 días en los centros de salud, creando un costo de 800 mil pesos a un millón para la Secretaría de Salud.

En cifras, la erogación anual del país por enfermedades causadas por el tabaco es de 75 mil millones de pesos. Los impuestos recaudados por la producción, comercialización y consumo ascienden a los 25 mil millones de pesos, producto de los 100 millones de cigarrillos que se fuman diariamente en el país provenientes de las 5 millones de cajetillas vendidas.

Desde la perspectiva ambiental, en el cultivo del tabaco se utilizan grandes cantidades de plaguicidas y fertilizantes tóxicos que contaminan las fuentes de suministro de agua. Cada año estos cultivos utilizan 4.3 millones de hectáreas de tierra y causan entre el 2 y 4 por ciento de la deforestación en el planeta. Asimismo, la fabricación de cigarrillos genera dos millones de toneladas de residuos sólidos anualmente.

“El capitalismo crea adicciones”, señala Martín, pues considera que manipula emocionalmente a los consumidores. “No respeta edades, no le importa el ambiente, lo que le interesa al capitalismo es vender lo que sea y obtener ganancias a toda costa”.

El tabaquismo es la principal causa de muerte no transmisible y previsible en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 había en el mundo más de mil millones de fumadores, de los cuales mueren casi 6 millones cada año.

En México se estima que mueren diariamente entre 123 y 165 personas, que equivale a más de 60 mil muertes al año causadas por el consumo de tabaco, lo que convierte al tabaquismo en un grave problema de salud pública.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable