Lilia Balam
Foto tomada del Facebook @OrquestaSinfonicadeYucatan
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 24 de mayo, 2017
Con obras icónicas de dos grandes maestros del barroco cerrará la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) su primera temporada de conciertos del 2017. En las presentaciones del 26 y 28 de mayo, la Orquesta interpretará [i]Música para los reales fuegos de artificio[/i], de Georg Friedrich Händel y [i]Concierto para violín y oboe BWV 1060,[/i] de Johann Sebastian Bach.
La primera obra fue compuesta por encargo de Jorge II de Gran Bretaña, en 1749, mientras que la segunda fue creada por Bach entre 1717 y 1723.
La temporada de conciertos de la OSY culminará con la [i]Sinfonía no. 4 en re menor opus 120[/i], de Robert Schumann, obra aclamada alrededor del mundo que contribuyó a que creciera la fama del compositor, a través de los años.
En las últimas presentaciones participarán Ramón Shade, primer director de orquesta mexicano titulado en el Hochschue Fur Musik und Darstellende Kunst (hoy Universidad de Música). Los solistas invitados serán Alexander Ovcharov, oboísta de origen ruso ganador de concursos en Moscú en 1994 y 1998; así como Gocha Skirtlaldze, violinista de Georgia con estudios en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú.
Los boletos para acudir a las últimas presentaciones de la primera temporada de la OSY ya se encuentran a la venta en su sitio web o en la taquilla del Teatro José Peón Contreras. El costo oscila entre los 80 y los 200 pesos.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya