Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 17 de mayo, 2017

Bajo la premisa de que “las novelas literarias son un espejo de la realidad”, el doctor Adrián Curiel Rivera arrancó el ciclo de [i]Café científico[/i], con el objetivo de acercar a la gente a temas científicos, culturales y sociales de una manera más amable y amena. Cabe destacar que esta iniciativa es desarrollada por el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis).

“La idea es acercar al público al trabajo académico, que se elabora tanto en el Cephcis como en otras instituciones de la región”, afirmó Curiel Rivera en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i]. La idea, dijo, es conversar con los asistentes de una manera más relajada de temas que pueden resultar “demasiado académicos”, no en el sentido peyorativo, sino que se trata de temas especializados.

Tópicos antropológicos, literarios, históricos, etnobiológicos y sociolingüísticos formarán parte del ciclo, para que la gente se interese y participe con sus dudas y comentarios sin ningún tipo de presión. “No es un examen, sino una charla con un café de por medio, para que quienes se especializan en algunos temas, le cuenten a la gente cómo es su mundo, sus dificultades y los inconvenientes que se encuentran en el quehacer académico”, abundó.

Las jornadas dieron inicio con la conferencia [i]El arte de la ficción[/i], impartida por el doctor Curiel, quien partió de la pregunta: ¿Por qué en las sociedades modernas, necesitamos leer textos que son mentira?. “Yo soy uno de esos mentirosos”, confesó Curiel, en referencia a su trabajo como novelista.

Durante la charla, analizó la paradoja de la literatura como “una mentira” dentro de las sociedades; una mentira la cual considera una herramienta que facilita la comprensión del funcionamiento de un sistema social y el reflejo del mismo. En esta idea radica la explicación de por qué somos grandes consumidores de ficciones, pues éstas son un reflejo de la sociedad del contexto socio-histórico en el que emergen.

“Para que la ficción pueda existir, tiene que haber un lector dispuesto a creer en lo que lee”, pues considera que la credulidad es vital para la literatura; “no basta que alguien decida escribir, sino tiene que haber un impacto entre el escritor y el lector”, declaró el académico.

A lo largo de la tertulia, se abordaron las diferentes definiciones de ficción acuñadas por grandes figuras del ámbito literario. Asimismo, el escritor invitó a los asistentes a interpretar la realidad a través de novelas del siglo pasado, las cuales considera son un “espejo de la realidad social actual”, ejemplificando esto con autores como George Orwell, Aldous Huxley, entre otros.

En referencia al panorama para la ciencia en Yucatán, el investigador manifestó su optimismo. “Los retos siguen siendo los mismos: eliminar las diferencias que existen entre muchos sectores de la sociedad en cuanto a igualdad económica, educación básica. Seguimos siendo un país con desigualdades y carencias, me parece formidable lo que se está haciendo en Yucatán y considero que se tiene que seguir trabajando a nivel nacional para que la gente lea más, sea más crítica y más analítica”.

Curiel Rivera, quien funge como director del Centro, es también doctor en literatura española y latinoamericana por la Universidad Autónoma de Madrid. De igual, forma ha incursionado en el ámbito literario con relatos y novelas como [i]Unos niños inundaron la casa[/i] (1999), [i]Vikingos [/i](2012), [i]Blanco trópico[/i] (2014) y [i]Día franco[/i] (2016), entre otras.

Las sesiones están programadas para el segundo martes de cada mes, a las 19:00 horas en el Centro Cultural Santa Lucía de la Universidad Autónoma de México (UNAM), ubicado en la calle 60 entre 53 y 55 del centro de la ciudad.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable