Paul Antoine Matos
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 16 de mayo, 2017

La música es un lenguaje maravilloso que lo puede todo, incluso desarrollar habilidades emocionales y valores para etapas fundamentales en la vida como la niñez y la adolescencia, afirmó Leandro G. Cantón Gamboa, director de [i]En Tono[/i], un programa sicológico de regulación emocional con música.

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], señaló que a través de la música se pueden conocer las emociones propias y regularlas de la mejor manera.

“Donde las palabras fallan, la música habla”, afirmó, por lo que el programa de tres meses permite que los niños y jóvenes encuentren una forma alternativa para expresarse.

[i]En Tono[/i] busca el significado de los sonidos que realizan los niños y jóvenes con sus instrumentos, por medio de las historias que la música puede contar. En una etapa más avanzada se conversa con ellos para encontrar el significado de los sonidos e identificar sus significados para trabajarlos, explicó.

Entre los instrumentos que los niños y jóvenes podrán usar hay guitarras, bajos, teclado, tambores, bongos, platillos, maracas, cítaras u ocarinas, entre otros.

El ambiente es una “explosión de creatividad” con actividades lúdicas y artísticas, aunque existen reglas de convivencia y cuidado de los instrumentos, que son parte de la enseñanza emocional.

El programa se dirige a tres grupos de edad. El primero es para pequeños, entre 6 y 8 años, en el que se fomentan y trabajan las emociones primarias como alegría, tristeza y enojo, así como los momentos adecuados para expresarlas.

El segundo es para chicos, entre 9 y 11 años, donde se explican las emociones como repulsión, asco, miedo y angustia, que son más complejas, al igual que se les muestra cómo relacionarse con las otras personas; en especial, con sus compañeros y familias; también se trabaja con valores.

El tercer grupo es el de adolescentes, entre 12 y 15 años, quienes ya tienen una capacidad mental reflexiva más compleja para identificar las emociones. Se les presenta un programa adecuado que aborda la toma de decisiones y la creación de un plan de vida.

Los cambios emocionales ocurren de forma gradual durante los tres meses del programa, porque se tiene el objetivo de que adquieran habilidades y las afiancen.

La intención de crear un programa de desarrollo emocional a través de la música comenzó por su interés en la música, ya que fue integrante del grupo KDP, a la par que estudiaba sicología en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En una ocasión encontró las nuevas tendencias de la sicología, y una de ellas era la música, entonces trabajó en su tesis y en un albergue para niños con instrumentos, hasta que en el Centro Equilátero encontró la oportunidad de aterrizar las ideas.

El programa iniciará en mayo y se puede encontrar en su página de Facebook.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable