Texto y foto: Danielle Barriga
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 28 de abril, 2017

El miércoles 26 de abril de 2017 arrancó la Primera Semana del Anfibio en Yucatán por iniciativa de [i]Yuumil Kaan[/i], grupo para el conocimiento y la protección de los anfibios y reptiles. De acuerdo a Pamela Franco, coordinadora de la asociación, ésta surge ante la necesidad de generar información sobre ambos grupos de animales en el estado y visibilizar su abundancia y diversidad. Es por ello que su trabajo se rige por el lema “No se cuida lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce”.

A través de actividades dirigidas a un público diverso, [i]Yuumil Kaan[/i] busca cambiar la percepción de miedo y desagrado que se les tiene. Julián Escalante, presidente de la asociación, comenta que su trabajo se enfoca al cambio de actitud y conciencia sobre los niños, para aprovechar la curiosidad innata que poseen.

Mariana Sosa, miembro del comité organizador del evento, resalta el papel de anfibios como controladores de plagas. Menciona que las ranas, por ejemplo, requieren de condiciones muy particulares para vivir y son muy sensibles a los cambios del ambiente, lo que también hace de los anfibios indicadores vivos del bienestar y salud de los ecosistemas.

Las actividades proyectadas para este evento servirán para que los diferentes sectores se puedan acercar a los anfibios. Entre los eventos restantes está la [i]Segunda fiesta de los renacuajos[/i], el viernes 28 en el Parque Metropolitano del Sur Yuumtsil; el [b]Primer encuentro de fanfibios[/b] en sábado 29 en el Centro Cultural Olimpo, y la [i]Rodada por las ranas[/i] en la biciruta del Centro Histórico el domingo 30.

Ampliar el conocimiento y protección de anfibios y reptiles requiere de esfuerzos tanto en la academia como en la sociedad civil. Es por ello que eventos como este resultan cruciales para poner en la agenda pública los retos actuales. Algunas de las instituciones que también colaboraron son la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) delegación Yucatan, Herpetológica LAB, Museo Anfibios y Reptiles y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), entre otros.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán