Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 27 de abril, 2017

“Traducir sensaciones en objetos”, es el objetivo del escultor mexicano Jorge Yázpik, cuya obra estará en exposición a partir del viernes 28 de abril en el museo Fernando García Ponce – MACAY. El artista habla acerca de su formación, los retos que ha enfrentado durante su trayectoria y la exposición que ofrecerá durante tres meses en el museo.

“La formación ha sido un poco autodidacta”, revela Yázpik, quien fue un alumno en la Academia de San Carlos desde 1977. En 1982, realizó su primera exposición y ha continuado exhibiendo con éxito su obra escultórica en países como Canadá, Francia, y Uruguay.

“No fui un alumno regular”, recuerda. “Por un lado habían paros académicos, pero sí me ayudó a ubicarme en lo que me gusta hacer. Me fui identificando con gente, formando con esas personas y empecé a trabajar por mi lado hasta generar un lenguaje propio que me permitiera descubrir mis sensaciones”, relata.

El escultor considera que los retos que se ha encontrado a lo largo de sus 40 años de trayectoria artística, son los mismos para todos los artistas emergentes. “Siempre estás trabajando para traducir tus sensaciones en objetos, ya sea en pintura, en escultura, en grabado. Son medios que te permiten decir algo, presentar en tercera dimensión lo que se desea proyectar”.

Respecto a sus motivaciones, añade: “Para esculpir, me motiva todo, me inspira todo. Si uno está pendiente de las cosas que se atraviesan, estos hallazgos son los que te permiten ir masticando todo lo que requieres”.

Las influencias que se reflejan en la obra de Yázpik son muy variadas, desde artistas de todas corrientes hasta culturas y naturaleza. “La alimentación del género humano y de la naturaleza es de donde emerge mi obra”.

“El proceso creativo radica en que las cosas mismas digan lo que son, con una especie de negociación entre mi deseo de decir algo con ese objeto o con ese material, e irlo trabajando hasta que comunique algo”.

Cada material con el que desarrolla su trabajo, tiene una técnica y cada una de estas técnicas está aderezada con lo que “se inventa”, según comenta, “más bien tomo las necesidades de cada cosa, por ejemplo la hoja de oro tiene una técnica, el tallado en piedra tiene sus características, el jade tiene una técnica mucho más complejas, lo que importa así es transmitir algo, así te tardes tres años o tres minutos, no tiene importancia”.

Al ser cuestionado respecto a la ausencia de título de su obra, el escultor revela que “no tiene título pues “no estoy poniendo literatura en un objeto tridimensional, al poner eso estoy haciendo ruido con lo que quiero decir, hay que acostumbrarse a ver las cosas como son y empezar a abrirse, es decir, nadie te tiene que explicar nada” puntualiza.

A partir del viernes 28 de abril su trabajo estará disponible al público en la sala 8 bis del museo Fernando García Ponce – MACAY, la muestra se integra por más de 50 piezas en pequeño y mediano formato, dos óleos y algunos dibujos en tinta.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares