Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 27 de abril, 2017

Con un mensaje de concientización respecto a los derechos humanos, la obra [i]Nada humano nos es ajeno[/i] cumple su puesta en escena número 50, a la que acudieron cientos de alumnos de diversas preparatorias de la ciudad.

La obra, dirigida por Miguel Ángel Canto, forma parte la compañía escénica Silkateatro Andante. Se trata de un espectáculo que aborda el tema de la universalidad de los derechos humanos y de los “torcidos inhumanos”, en la cual, a través de monólogos, diálogos y canciones, se exponen emociones y situaciones de la vida cotidiana, desde lo más loable y justo hasta la denuncia de lo más aberrante y condenable.

El elenco se compone de dos actores: Juan Carlos Hernández y Silvia Káter, quien también contribuyó con la selección de textos y de canciones, y participó en la producción ejecutiva y diseño del vestuario.

Nada humano nos es ajeno gira en torno a la relación entre el albañil Ciro y la arquitecta Eleanor, llamados así en honor al rey persa Ciro el Grande y a la defensora de los derechos humanos Eleanor Roosevelt, y todos los acontecimientos se desarrollan casi simultáneamente en el universo de Ciudad Inmaculada.

En cada uno de los actos, los actores abordan temas relacionados con los derechos humanos, de los trabajadores, de los niños, la equidad y la violencia de género, entre otros temas, todo a través de situaciones de la vida cotidiana; muchas veces de manera chusca y otras un tanto más serias. “No todos los temas pueden tratarse de la misma manera, pues hay algunas situaciones las cuales no podemos abordar de una manera cómica”, comentó Silvia Káter al finalizar la obra.

Los actores interpretan piezas musicales con canciones como [i]La marcha de la bronca[/i], de Pedro y Pablo, [i]A la mina no voy[/i], de Esteban Cabezas, [i]Milonga de la mora judía[/i] de Jorge Drexler y [i]Cambalache [/i]de Santos Discépolo, entre otros. De igual forma, se citan textos de autores como Roberto Arlt y Eduardo Galeano, así como de diversas fuentes bibliográficas y periodísticas referentes al tema tratado.

Al término de último acto, se llevó a cabo una dinámica en la que los asistentes recibieron por parte del elenco unos papeles en donde se leían algunas de las frases utilizadas durante la representación, y entonaron en conjunto la pieza musical Solo le pido a dios, del cantante argentino León Gieco.

Posterior a la función, se develó la placa conmemorativa con motivo de la puesta en escena número 50 de la pieza teatral, en la que participaron la activista por los derechos humanos y luchadora social Olga Moguel y el director de Cultura, Felipe Ahumada Vasconcelos y se hizo reconocimiento a todos los que participaron en el melodrama.

Respecto a lo que le inspiró a desarrollar esta idea Káter comentó que “Hace muchos años, me había dado vueltas en la cabeza la elaboración de algo teatral con el tema de los derechos humanos. La inspiración es la vida, la inspiración es la calle, la inspiración es la escuela, la inspiración es ver lo que pasa en la vida pública; en las cárceles, en los periódicos a través de los cuales uno se entera de los problemas gravísimos del mundo”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU