Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 26 de abril, 2017
Desde sus inicios, en 1951, el Lindau Nobel Laureate Meeting se ha posicionado como un foro de intercambio de conocimiento científico reconocido internacionalmente. Es un evento que se realiza cada año, en donde ganadores de los premios Nobel se reúnen en la ciudad de Lindau, Alemania para conocer e intercambiar puntos de vista con la siguiente generación de jóvenes científicos que han destacado en sus áreas de investigación.
La edición de este año se llevará a cabo del 25 al 30 de junio y estará dedicada al campo de la química, 30 premios Nobel han confirmado su asistencia e intercambiarán opiniones y puntos de vista con los jóvenes, quienes por sus investigaciones y aportes a la ciencia fueron seleccionados. En entrevista con La Jornada Maya, Said Jalife, uno de los seleccionados, habla de sus perspectivas en torno a esta iniciativa, el proceso de selección y el panorama científico en el país.
Es oriundo de la Ciudad de México y estudió la licenciatura en química en la Universidad de Guanajuato, posteriormente se trasladó a la península de Yucatán en donde estudió la maestría en fisicoquímica en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav,) unidad Mérida. Actualmente se encuentra estudiando el doctorado en donde realiza química computacional.
Jalife enfatiza que “se trata de una experiencia única, por el hecho de poder dialogar e intercambiar opiniones con personas que han contribuido al cambio del paradigma científico en sus áreas de conocimiento”.
Fueron 400 los jóvenes seleccionados, procedentes de distintas partes del mundo, la edad límite para participar es de 35 años y pueden estar cursando cualquier grado académico desde licenciatura hasta postdoctorado. La Academia Mexicana de Ciencia emitió recientemente un comunicado en el que anuncia que serán 10 los jóvenes que participarán en el encuentro.
El joven químico comenta que el objetivo del evento es incentivar a los jóvenes que han mostrado calidad en sus investigaciones, alguna novedad o que han aportado algo
a su campo de estudio. “En este foro se pueden extender las redes de colaboración y aprender de los distintos descubrimientos”, agrega.
Este evento brinda la posibilidad a los jóvenes seleccionados de poder impartir una charla científica respecto a la investigación que están desarrollando “no se puede recibir una mejor retroalimentación que la de un investigador que ha ganado el premio Nobel”.
Asimismo expresa su agradecimiento a las personas que lo han apoyado en el transcurso de su trayectoria, en especial a su asesor el Dr. Gabriel Merino, investigador del Cinvestav, quien ha contribuido en gran medida a su preparación académica así como a la Academia Mexicana de Ciencias, institución que hizo posible su asistencia a tan prestigioso evento.
Respecto al panorama científico en México, Jalife afirma que hay mucho talento, “la apuesta debe ser por promover las actividades tecnológicas y científicas entre los jóvenes, abrir las oportunidades para que continúen sus estudios”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada