Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 25 de abril, 2017
En pleno receso legislativo, a los diputados locales se les termina el tiempo para elegir al nuevo titular de la Auditoria Superior del Estado Yucatán (ASEY), aprobar la reforma electoral que será aplicada en los comicios del 2018 y echar a andar el sistema estatal anticorrupción, por ello laboran a marchas forzadas e incluso convocarán a un periodo extraordinario para el próximo 4 de mayo.
Abordada por los medios de comunicación, Celia María Rivas Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, aseguró que si bien el 31 de mayo se vence el plazo para que la reforma político electoral sea aprobada, los legisladores tienen como como prioridad la convocatoria para elegir al auditor del estado.
“En el periodo extraordinario lo que se estaría haciendo es aprobar la convocatoria en relación al tema del auditor superior. Por los tiempos es importante que se apruebe esta convocatoria, ya que de no hacerse en tiempo y forma estaría viciada de origen”, expuso.
Adelantó que para el tercer periodo ordinario del segundo año de ejercicio constitucional se realizarían los trabajos para armonizar las leyes electorales federales con el marco normativo estatal, para que esté listo a más tardar para el último día del mes entrante.
Detalló que dentro de las adecuaciones que se realizarán tanto a la Constitución del estado como a las leyes en materia electoral se encuentran el tema de la reelección de alcaldes y diputados, y el voto de yucatecos desde el extranjero.
[b]Parlamento infantil[/b]
En el Congreso se escuchó la voz de cinco pequeños legisladores de los distritos electorales federales quienes exigieron respeto a sus derechos a la educación, salud y la no discriminación, al entregar a los diputados locales y al Grupo Coordinador Estatal la Declaratoria del Décimo Parlamento Infantil.
América Monserrat Mouriz Ramos, del primer distrito; Jessica Uc Tun, del segundo; Alí Samantha González, del tercero; Alejandro Méndez Pacheco, del cuarto; y Fernanda Chi Maldonado, del quinto, entregaron a las autoridades sus documentos a fin de que se conozcan las propuestas de solución y compromisos de los legisladores infantiles de México.
En sus comisiones durante el Décimo Parlamento Infantil en el Congreso de la Unión, los representantes yucatecos abordaron temas trascendentales como el derecho a la no discriminación, a la participación, a la igualdad sustantiva, a la salud de la niñez, a la libertad de expresión, al acceso a la información y a la educación de calidad.
La diputada Rivas Rodríguez calificó de provechoso este intercambio de información de los niños que representan a Yucatán en el Parlamento Infantil, porque permite fortalecer las instituciones y retomar valores como la civilidad, la honestidad y la transparencia, que favorecen a la democracia en México, indicó.
En su turno, el presidente del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, reconoció al Congreso del estado por recibir a los legisladores infantiles después de su exitosa participación en la máxima tribuna legislativa del país y de poder apreciar el interés de la niñez yucateca por participar como futuros ciudadanos responsables y propositivos.
"Tenemos que estudiar y trabajar por nuestros derechos para ser el futuro de México y, ¿por qué no?, del mundo", expresó con emoción Alejandro Méndez, representante infantil del cuarto distrito federal.
[b]Aprueban convocatoria[/b]
En comisiones, la de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia aprobó por unanimidad la convocatoria para que organizaciones ciudadanas propongan candidatos a ocupar el cargo de auditor superior del estado.
Se indicó que la primera etapa de registro de propuestas tendrá un período de 10 días hábiles contados a partir de la publicación de la convocatoria, a lo que Manuel Díaz Suárez (PAN), indicó que el documento deberá aprobarse primero por el Pleno de la LXI Legislatura para iniciar el proceso.
En la segunda etapa se elaborará la lista de candidatos, para lo que se contará con cinco días naturales después del registro de propuestas. Por último, los diputados tendrán 30 días hábiles a partir de la publicación de la lista de aspirantes para designar al nuevo titular de la ASEY.
El perfil para el puesto es de investigador, académico, especialista en las materias de fiscalización y rendición de cuentas, materia de control, auditoría financiera y de responsabilidad, contaduría, economía, derecho, administración pública o cualquier otra relacionada con las actividades de fiscalización.
[b]Extraordinario, el día 4[/b]
La Diputación permanente aprobó por unanimidad convocar a los 25 diputados para celebrar el primer período extraordinario del segundo año de ejercicio constitucional, para el jueves 4 de mayo a las 11 horas, con el objeto de discutir y votar la convocatoria para designar al titular de la ASEY.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada