Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 25 de abril, 2017
El pasado lunes, el Ayuntamiento del municipio de Progreso anunció la puesta en vigor de una iniciativa que resultó bastante impopular entre las asociaciones que salvaguardan el bienestar de los animales domésticos. Dicho proyecto consistía en el sacrificio de perros y gatos callejeros, bajo el contexto de un supuesto brote de rabia en la entidad.
A raíz de esta situación, distintas asociaciones unieron fuerzas para convocar una protesta en los bajos del Ayuntamiento del puerto, con el fin de amedrentar esta política pública y actuar en favor de los más de 300 animales que viven en situación de calle en Progreso.
Aparentemente, el movimiento rindió frutos: el cabildo emitió un comunicado en el que reiteraron su interés por el respeto a los derechos de los animales, así como su deserción en la nueva iniciativa, en el que se comprometieron a apoyar a estos animales con vacunas antirrábicas y esterilización.
Una de las líderes de la convocatoria, la rescatista independiente Addy Rivera, platicó con [i]La Jornada Maya[/i] respecto a [i]Moviendo colitas[/i] -asociación que representa- así como los acuerdos a los que llegaron en la reunión de esta tarde, en conjunto con el alcalde José Cortés Góngora respecto a medidas y puntos a trabajar en pro de la fauna doméstica en el municipio.
[i]Moviendo colitas[/i] es una asociación creada dos años atrás, con el objetivo de ayudar a los perros perdidos a retornar a sus hogares. Posteriormente, se expandieron al ayudar a perros en situación de calle, hasta convertirse en receptores de demandas por maltrato animal.
“Es común que los vecinos tengan miedo de denunciar este tipo de maltratos, nosotros podemos canalizarlo con gente que les pueda brindar ayuda. Si los vecinos están dispuestos a ayudar, nosotros vamos con todo. Somos la voz de los perros indefensos”, aseguró Rivera.
De igual forma, reconoció que el municipio de Progreso abrió sus puertas a las asociaciones para exponer su perspectiva respecto a este problema. Como resultado de este encuentro, las asociaciones, en conjunto con el alcalde, firmaron un acuerdo en donde el Ayuntamiento de Progreso se compromete a cumplir con las peticiones.
Entre las demandas destacan: la realización de campañas en escuelas sobre el cuidado animal, la sanción a propietarios de perros y gatos que no los atiendan debidamente, la creación de un registro público canino y felino, la activación de una clínica veterinaria y la creación de un frente cívico en pro de la comunidad animal. Todos los puntos anteriores a nivel municipal.
Se hizo especial énfasis en los cuidados que los perros requerirán luego del tratamiento proporcionado, pues señalan que se requiere de tres días para su recuperación, sobre todo las hembras.
“Lo que pretendemos es monitorear las actividades que realizan con los perros y gatos luego de levantarlos. Queremos que además de esterilizarlos y vacunarlos, se les ponga un distintivo”.
Asimismo, reveló que el ayuntamiento de Progreso se ha comprometido a esterilizar tres perros al día.
Respecto al caso de rabia que propició las medidas mencionadas con anterioridad, Addy enfatizó que se trata de un caso aislado el cual se gestó en una casa particular, y no hay motivo para pensar en una epidemia. “Su dueño no lo alimentaba adecuadamente, no tenía sus vacunas y estaba amarrado todo el día”, agregó.
Rivera resaltó que el diálogo se llevó a cabo directamente con el presidente municipal, por lo cual la petición de la asociación la deserción de Edilberto Quezada Domínguez, coordinador de ecología y medio ambiente de la entidad, sigue en pie. “Nosotros, hasta no ver no creer. Hasta que no veamos que se cumplan los acuerdos no vamos a desistir. Confiamos en que la palabra del presidente municipal tiene valor”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada