Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 19 de abril, 2017
El incremento de los vehículos motores en Mérida pone en peligro a los ciclistas, debido a que un mayor uso de los automóviles, motocicletas y camiones es un riesgo para ocasionar accidentes de tránsito, expresó Everardo Flores, del Colectivo Cicloturixes, en entrevista por el Día Mundial de la Bicicleta.
Aunque existen guiños por parte de las autoridades estatales y municipales hacia los ciclistas, no existe una política pública clara a favor de ellos, en los que se enfatice en el respeto, la promoción y la creación de infraestructura para la [i]bicis[/i], señaló.
Al ser una ciudad con mas de medio millón de vehículos, Mérida representa un riesgo para los ciclistas, porque se carece de planes de movilidad sostenible. En este año han sido siete los ciclistas muertos en accidentes de tránsito, pero la cifra total de fallecidos en siniestros, incluyendo vehículos motores, supera los 100, lamentó.
Declaró que más del 90 por ciento del presupuesto de movilidad se dedica al transporte motorizado, por lo que las bicicletas son una minoría para el gobierno estatal.
De igual forma, lamentó que las acciones de pavimentación del ayuntamiento, aunque necesarias, no contemplen las escarpas de la ciudad, que están en mal estado e impiden el tránsito libre de los peatones, por lo que se carece de programas para arreglarlas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada