Tomás Martín
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 15 de abril, 2017
Obra del escultor yucateco Humberto Peraza y Ojeda, la estatua de Pedro Infante, ubicada en el sur de esta ciudad, es considerada como uno de los sitios más representativos de la capital yucateca, y prueba del fervor de un pueblo que aún recuerda al gran ídolo a 60 años de su partida.
A pesar de hallarse en una zona algo alejada del centro histórico, en un lugar conocido como la “cuchilla de las cinco esquinas” (en la calle 62, y la confluencia de las calles 87, 89 y 91, al sur de la ciudad), cientos de turistas nacionales y extranjeros llegan año con año a visitar el lugar, en donde todavía se cree que cayó el avión que piloteaba el sinaloense el día de la tragedia.
La creencia de que ahí cayó el avión, se alimenta del hecho de que cada 15 de abril, fecha en que sucedió el accidente aéreo, miles de personas llegan al lugar a rendirle tributo, y se arma un gran festejo lleno de música de mariachis que hacen sonar las canciones que inmortalizó Pedro Infante, junto a la pieza escultórica que tiene más de tres metros de alto.
Peraza y Ojeda fue el ganador de un concurso que se realizó en el año de 1970 para realizar el monumento y aunque él ya tenía prestigio como artista por otras obras monumentales que había realizado con antelación.
El propio artista yucateco declaró en una entrevista al [i]Diario de Yucatán[/i] en abril del 2013, que el haber elaborado la estatua del ídolo, había tenido un gran impacto en su vida profesional.
“El hecho tuvo una gran promoción y difusión en la televisión y despertó mucho más el interés por mi trabajo”, relató en esa entrevista.
“Lo que vino no sobró”, agregó en ese entonces el escultor, quien nació en Mérida en 1925 y de adolescente se trasladó a vivir a la capital del país.
El concurso para elaborar la figura de Pedro fue convocado por quien es considerado una leyenda de la televisión, Luis Manuel Pelayo, en su popular programa de televisión que era transmitido en cadena nacional a través del Canal 2 de la empresa Televisa.
Una vez lista, en 1973, se pensó en instalarla en la Plaza de Garibaldi, en la ciudad de México, pero la resistencia de los músicos que ahí trabajaban hizo que cambiaran los planes.
Fue así que decidió colocarse en el sitio que hoy ocupa, pero que está a más de cuatro esquinas de donde cayó originalmente el avión para evitar conflictos por la afectación a predios particulares, de ahí que se eligiera un área pública lo más cercana posible al sitio del accidente
La mañana del 12 de febrero de 1976, como lo expone la placa que acompaña a la obra, se hizo la entrega simbólica de esta monumental obra a las autoridades municipales.
El monumento imita una pirámide escalonada, con una ventana o nicho abierto al frente, en el cual, las personas que recuerdan al actor año con año suelen colocar flores.
Luis Canto García, cuyos abuelos fueron testigos de la tragedia, pues vivían exactamente en el sitio donde cayó la aeronave, comentó en entrevista para Notimex que al igual que muchos meridanos, pensó en su momento que el monumento para recordar al ídolo estaría en “La esquina de la Socorrito”.
Sin embargo, eso no ha sido impedimento para que el sitio donde cayó el avión sea testigo de un constante peregrinar de gente que llega de todas las latitudes del país para conocer el lugar exacto en donde aquel 15 de abril de 1957 perdiera la vida una de las más grandes figuras de la industria del espectáculo mexicano.
De hecho este año, que se cumplen 60 de la muerte de Pedro Infante, todos los que cada año realizan actividades tanto en el monumento como en la “esquina de La Socorrito”, unirán esfuerzos para que el festejo sea más amplio y tenga mayor resonancia, según lo confirmó el propio García Canto, quien desde hace ya más de 18 años organiza festejos en memoria del ídolo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada