Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 11 de abril, 2017
Cinco proyectos de jóvenes emprendedores yucatecos fueron beneficiados como producto de la iniciativa [i]Jóvenes Ecosol[/i], impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Instituto Nacional de Economía Social (Inaes). La convocatoria cerró el pasado 8 de abril y estuvo dirigida a personas entre 18 y 29 años, con ideas de negocios o iniciativas de impacto social. Los proyectos seleccionados recibieron orientación e incubación a sus iniciativas, así como un financiamiento de hasta 400 mil pesos.
La presentación de proyectos estuvo presidida por José Manuel Romero Coello, titular del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Luis Enrique Borja Romero, secretario de Juventud en Yucatán (Sejuve), Carlos Daniel Salomón Barbosa, delegado del Inaes, Michelle Faller Seguí, subdirectora del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) y Aarón Rosado Castillo, operativo empresarial de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). Durante dicha presentación, los emprendedores seleccionados explicaron la inversión de los fondos recibidos, así como un bosquejo de sus iniciativas.
Los artesanos Irene Manzanero y Esteban Ojeda abrieron la presentación de las propuestas con su proyecto [i]Buri[/i], el cual consiste en utilizar retazos de madera que desechan madereros en Dzityá para la elaboración de joyería. “Es un producto 100 por ciento artesanal y amigable con el medio ambiente”, señalaron.
El segundo proyecto en presentarse fue [i]Sabor y salud[/i] de Sebastián Pasos, cuyo objetivo es “brindar un programa integral a personas con problemas metabólicos con el fin de disminuir problemas como la diabetes y la obesidad”.
Por su parte, Jimena Jiménez explicó su propuesta [i]Enjambre[/i], la cual consiste en miel en polvo deshidratada. “Mi iniciativa va dirigida a personas que quieran probar productos innovadores y saludables”, afirmó.
[i]Yupit y Nieto[/i] es un proyecto textil cuyo objetivo es “preservar la tradición del bordado en Yucatán”, señala su creadora Verónica Yupit.
El proyecto [i]Walkrain [/i]finalizó la ronda de presentaciones con una propuesta que consiste en ladrillos generadores de energía limpia a través de la generada por las personas que caminan sobre ellos. “Con 60 pasos se puede cargar el 5 por ciento de la batería de un celular”, aseguró el desarrollador.
Previo a la presentación de los proyectos seleccionados, Borja Romero hizo mención de los cuatro ejes sobre los que trabaja la dependencia a su cargo: educación, salud, economía y las causas sociales. “Los jóvenes ya no podemos esperar a concluir los estudios para contribuir a la economía tanto familiar como local”, afirmó.
“¿Qué quieren los jóvenes? Depende de cuáles hablemos”, declaró Romero Coello: de acuerdo a la edad, las expectativas pueden variar y “es a partir de esa premisa que se construyen las iniciativas en beneficio de este importante sector de la sociedad”. Enfatizó que el año pasado se gestionaron 500 viviendas para jóvenes yucatecos, y este año se compromete a que se vuelva a poner en marcha el programa.
“No dejen de insistir y prepararse”, aconsejó, e invitó a los jóvenes a mantenerse informados acerca de las distintas convocatorias que emergen de las instituciones y a difundirlas para generar ideas cada vez más innovadoras, pues “los países que tienen mayores índices de desarrollo son los que apuestan por la innovación”.
En entrevista posterior al evento, Romero Coello expresó su satisfacción respecto a las iniciativas de los jóvenes yucatecos: “Estamos muy contentos de ver la calidad de los proyectos que salieron de la convocatoria Ecosol, nos da gusto ver que las ideas de los jóvenes se están concretando y lo más importante es que se le está ofreciendo empleo a más personas”.
Respecto a la participación de los jóvenes para las elecciones del 2018, comentó: “No me queda duda que la participación de los jóvenes va a ser decisiva y va a depender en gran medida de los espacios que se le den en las candidaturas de los partidos”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada