Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 7 de abril, 2017
Manuel Ruiz Mendoza, subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), se negó a dar cifras en torno a cuántos yucatecos padecen depresión y el número de personas que se atienden mensualmente por causa de este mal, pues considera que conocer la cantidad de pacientes no ayudará a resolver el problema.
Autoridades sanitarias de los tres órdenes de gobierno se reunieron el pasado viernes en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán para conmemorar el Día Mundial de la Salud, que tuvo como tema central la depresión.
Abordado por [i]La Jornada Maya[/i], Ruiz Mendoza insistió en que el objetivo del evento Hablemos de depresión fue difundir los centros de atención donde pueden ser detectadas las diferentes formas en las que se expresa dicho mal y así canalizar la atención de quienes la padecen.
“Es la oportunidad para reflexionar en acciones, con todas las ideas que tenemos para saber ciertas patologías. En este año trató tema de la depresión, es un tema muy interesante en salud pública y en salud mental”, expuso.
Finalmente, indicó que la jornada de este jueves incluyeron dos conferencias: De la depresión a la felicidad, dictada por Miguel Viveros Erosa, jefe de programas especiales de la Subdirección de Salud Mental de la SSY, y La visión de la depresión desde una perspectiva intercultural, impartida por la psicóloga Deyra Jimenez.
Viveros Erosa detalló que para el 2020, la depresión será la primera causa de ausentismo laboral en el país, por lo que es urgente atenderla.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada