Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 6 de abril, 2017

“En Yucatán hoy nos sentimos menos seguros, pero no podemos perder el sentido de indignación, porque ese sentimiento evita que se venga encima lo que ocurre en Quintana Roo y Veracruz, estados en los que los asesinatos y el crimen organizado se vuelven una cifra más”, declaró el empresario Alejandro Legorreta Hernández, presidente de la organización civil [i]Más Yucatán[/i].

Durante la realización del foro ¿Cómo mantener la paz y tranquilidad en Yucatán?, ayer en la Universidad Marista, Legorreta Hernández manifestó que las pandillas que presentan conductas antisociales como el consumo de drogas o alcohol en la vía pública son propensas a ser el ejército del crimen organizado.

Por tanto, continuó, las políticas públicas no sólo deben “construir canchas de futbol”, sino que tienen que identificar las conductas que hacen vulnerables a las personas y entonces generar programas que ofrezcan oportunidades de educación y empleo. A eso, consideró que se necesita sumar también atención sicológica.

Enfatizó que crímenes, como los recientes asesinatos en el Country Club o el de Emma Gabriela, no deben normalizarse, pero tampoco “generar sicosis”. Declaró que “los problemas no se van si volteamos a otro lado”.

El ex secretario de Gobierno durante los dos últimos años de la administración de Felipe Calderón, Alejandro Poiré Romero, expresó que el programa Escudo Yucatán debe ser vigilado y acompañado por la sociedad civil, para que el uso del préstamo de mil 500 millones de pesos, solicitado por el gobierno de Rolando Zapata Bello, sea utilizado correctamente.

El acompañamiento permitirá que la sociedad civil organizada exija cuentas claras respecto al uso del dinero público en los temas de crimen y seguridad.

Consideró relevante que el gobierno de Yucatán instale reuniones con un consejo de seguridad, conformado por la sociedad civil (empresarios, académicos, asociaciones civiles y ciudadanos), para que se sigan las políticas públicas y el uso de dinero en esa materia.

Legorreta Hernández, indicó que es labor del ciudadano buscar la transparencia entre sus autoridades y exigir información con respecto al uso de los recursos públicos.

Indicó que el cuidar de la seguridad de Yucatán no sólo es labor del gobierno, sino que también los mismos ciudadanos deben involucrarse en acciones y participación social, es decir responsabilizarse por los hechos que ocurren en la entidad.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo