Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 29 de marzo, 2017

Uber, la plataforma de transporte, llegó a Yucatán hace ya un año. Desde entonces, los taxistas del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) se enfrentaron a los conductores de la app en el Aeropuerto Internacional de Mérida, protestaron, y choferes de otras organizaciones quemaron un vehículo.

También se aprobaron reformas a la Ley de Transporte de Yucatán, que establece el registro de las plataformas como requisito para prestar el servicio, lo cual han cumplido todas, excepto Uber. “Desde que el nuevo marco legal está en funcionamiento, en los últimos días del 2016, se han detenido 350 vehículos de socios conductores”, afirmó María Fernanda Reséndiz, coordinadora de comunicación de Uber México.

En entrevista telefónica, Reséndiz expresó que los autos son detenidos por la Dirección de Transporte de Yucatán (DTEY) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sin calificar las multas, lo que dificulta el proceso de liberación del corralón.

Los 350 vehículos detenidos permanecen en el corralón a pesar de que han cumplido con los requisitos para liberarlos e incluso pagado hasta 40 mil pesos. “Son yucatecos incapacitados de emprender con su automóvil”, indicó. Para liberarlos recurren a un amparo.

En lugares como la Central de Autobuses de Oriente (ADO) CAME, se observa a los inspectores de la DTEY revisando vehículos que cumplan con las características de los Uber, con la intención de multarlos.

Reséndiz recordó que la empresa está en espera de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que califique como inconstitucional la reforma a la Ley de Transporte, proceso apoyado por el 33 por ciento de los legisladores del Congreso de Yucatán.

“Podemos ver cómo la regulación no es incluyente, ni contempla a los yucatecos”, manifestó. Y agregó que “nuestro propósito es contribuir a la movilidad de las ciudades y su economía, por lo tanto mantenemos compromiso con Yucatán para esto, pero la respuesta de las autoridades ha sido limitar las oportunidades”.

[b]La Sintra[/b]

En Quintana Roo, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) ha recabado más de 100 millones de pesos por la detención de mil 700 vehículos de socios conductores de Uber, en muchas ocasiones de forma violenta, manifestó.

Afirmó que Cancún es la ciudad con mayor número de detenciones y decomisos violentos de todo México. 22 han derivado en denuncias penales, mientras que otros tres son atendidos por la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo.

“Son personas que buscan incrementar sus ganancias y contribuir a la economía familiar, a través del autoempleo que la empresa les brinda”, mencionó Reséndiz sobre los conductores.

Aseguró que más de 340 mil turistas han usado Uber en Cancún, porque reconocen el servicio que ofrecen en sus propias ciudades, pero se encuentran en Quintana Roo con los decomisos, lo que afecta su perspectiva.

Afirmó que mantienen un diálogo abierto con las autoridades, incluso “en Uber sí estamos dispuestos a una regulación”, que reconozca a las plataformas de transporte.

Expresó que “tenemos las puertas abiertas al diálogo, incluyente, que abrace la tecnología y permita el autoempleo para los cancunenses. Que la regulación facilite autoempleo y movilidad en su ciudad, para la tranquilidad”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU