Óscar Rodríguez
Foto: Berenice Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 29 de marzo, 2017

En medio de un profundo dolor y pesar amigos, familiares e integrantes de organizaciones civiles realizan el velatorio de Emma Gabriela Molina Canto, asesinada el pasado lunes a las afueras de su domicilio y quien por años luchó por la custodia de sus hijos.

[i]La Jornada Maya[/i] fue el único medio de comunicación presente la mañana de este miércoles en el cortejo fúnebre, realizado en las salas velatorias Perches, en la calle 59 del Centro Histórico de Mérida.

Hace unos minutos, el sacerdote Raúl Lugo Rodríguez ofreció una misa de cuerpo presente en el lugar donde permanece el cuerpo de la víctima, en compañía de sus seres queridos que exigen justicia.

Alrededor de las 10:00 horas Mariana, la hija mayor de Emma Gabriela, acudió a la funeraria a despedirse de su madre; sus dos otros hijos no asistieron, según se supo por decisión de los propios menores.

En punto de las 12:30 horas en el cementerio Jardines del Recuerdo.

Organizaciones feministas y otros colectivos anunciaron una manifestación en el Centro Histórico, en punto de las 18:00 horas de este viernes.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo