La Jornada Maya
Foto: comunicación Enlace

Mérida, Yucatán
Lunes 27 de marzo, 2017

En reunión con representantes de las iglesias evangélicas de Yucatán, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que toda actividad que fomente valores, principios y que ayude a los demás, debe ser apoyada.

“Si queremos ciudadanos prósperos, que crean en sí mismos y en una mejor sociedad, debemos unirnos todos: gobierno, sociedad civil, sector privado y organizaciones religiosas”, indicó.

Ante más de 200 líderes de las iglesias cristianas, presbiterianas, independientes, bautistas, y otras denominaciones, se abordaron temas sociales que afectan particularmente los jóvenes.

“También queremos una política con ética y con valores”, enfatizó.

Los líderes evangélicos en la entidad propusieron crear un frente común para contener el suicidio en Yucatán, un problema que lo coloca en el primer lugar del país, con 250 casos al año.

El pastor Ricardo Palomo Argüello dijo que la gravedad del problema amerita poner en marcha una estrategia conjunta para abatir este flagelo.

“El año pasado, en el Día Mundial para Prevenir el Suicidio, la Organización Mundial de la Salud habló sobre la necesidad de incluir a las instituciones religiosas para combatirlo; la Asociación Española del Suicidio afirma que la herramienta más eficaz para prevenirlo es la fe. No lo decimos nosotros, sino los expertos, así que estamos dispuestos a sumarnos a esta labor”, indicó el pastor evangélico.

En su intervención, Gaspar Valencia Solís, presidente de Líderes Evangélicos de Yucatán, afirmó que están a favor de sumarse a las causas que beneficien a la sociedad y su postura no es de la restar ni dividir, sino de sumar y multiplicar.

“Estamos dispuestos a servir a la comunidad y a trabajar hombro con hombro con legisladores como usted y con funcionarios comprometidos con la construcción de un mejor Estado y un mejor país”, afirmó el pastor.

Víctor Villanueva Abuxapqui, presidente de la Comunidad Evangélica de Yucatán y de la Convención Bautista Peninsular, recalcó que su labor no se limita a sus oficios religiosos, sino que realizan un trabajo comunitario que puede contribuir a atender problemas como el del alcoholismo, la drogadicción, el vandalismo y el suicidio.

Hay 1,300 congregaciones evangélicas, que sirven a un 16 por ciento de la población estatal, tienen presencia en los 106 municipios y participan con obras sociales como clínica, hospitales y escuelas, además de realizar tareas comunitarias.

Otros líderes religiosos solicitaron apoyo para gestionar un programa de vivienda para pastores, asesoría jurídica para regularizar la situación de varias denominaciones y becas escolares y de capacitación para el trabajo, respectivamente.

Ramírez Marín ofreció gestionar el programa de vivienda y apoyarlos en otras demandas, además de establecer una relación de trabajo y de servicio a la comunidad.

Destacó el papel que juega la espiritualidad en el proceso de formación de los niños y jóvenes, en un mundo cada vez más apegado a las cosas materiales.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades