La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 26 de marzo, 2017

Un grupo de cinco cantores yucatecos, de entre 11 y 13 años de edad, representarán al estado en el encuentro coral [i]Voces en Movimiento[/i], que se realizará en la capital del país y reunirá a 300 participantes de todo México.

Esta mañana, previo a su viaje, autoridades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y familiares de los seleccionados provenientes de los coros [i]Comunitario en Movimiento[/i] y [i]Voces Talento[/i], acudieron al Aeropuerto Internacional de Mérida para despedir al quinteto dirigido por Concepción Casals Arriaza.

El director de Desarrollo Cultural y Artístico de la dependencia estatal, Alejandro Pérez López, en representación del titular de la misma, Roger Metri Duarte, felicitó a los creadores por este logro en el que destaca su esfuerzo, constancia y disciplina. También, agradeció la confianza de los papas en la institución gubernamental y aseguró que a su regreso, sus hijos, tendrán una mejor preparación.

Los coralistas pertenecientes al primer grupo son Henry Miguel Ascencio Berdejo, Fernanda Gabriela Cano Martín e Isaac Oswaldo Méndez Guzmán; y del segundo, Fanny Guadalupe Reyna Montalvo y Jorge Alfredo Ascencio García.

El evento, que tendrá como sede el Centro Nacional de las Artes (Cenart), es resultado de un proyecto de la dependencia federal en la materia, que en la entidad es replicado por la Sedeculta.

"Los seleccionados yucatecos se unirán a un magno conjunto integrado por 300 cantantes e interpretarán temas de pueblos indígenas en su idioma original, con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la batuta de Enrique Barrios", comentó Casals Arriaza.

La experta dijo que "será una semana intensa de actividades en el marco del mencionado encuentro que culminará con el concierto que se llevará a cabo el 1 de abril, a las 13:00 horas, en el Teatro de las Artes del Cenart".

El repertorio es similar al que tuvieron el pasado 14 del presente mes en Casa de la Cultura del Mayab [i]Leopoldo Peniche Vallado[/i] de esta ciudad, sólo que ahora serán más elementos de distintos lugares, añadió.

El coro monumental abrirá con [i]Xochipitzahuatl[/i], escrita en náhuatl. Después seguirán los 200 infantes pertenecientes al Comunitario en Movimiento, con [i]La Tierra es nuestra madre,[/i] [i]Tríptico[/i] y [i]Anayawari[/i], en cherokee, huichol y rarámuri, respectivamente. Además, [i]Lunada[/i] y [i]La marcha de las canicas,[/i] ambas de Francisco Gabilondo Soler [i]Cri Crí.[/i]

En tanto que los 100 de [i]Voces Talento[/i] entonarán [i]Sal negra[/i] en chuck y [i]Vasija de barro[/i], tema ecuatoriano, así como [i]Soran bushi,[/i] [i]Somawasa[/i] y [i]Auld lang syne[/i], que corresponden a regiones de Japón, Sudáfrica y Escocia. Para culminar, todos interpretarán [i]Alas (a Malala)[/i], de Arturo Márquez.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades