La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 26 de marzo, 2017
El alcalde, Mauricio Vila Dosal, encabezó la inauguración de la exposición pictórica del artista peruano Víctor Delfín como parte de una doble celebración: la segunda designación de Mérida como Capital Americana de la Cultura y los 475 años de su fundación como ciudad.
El presidente municipal destacó durante la ceremonia realizada en el Teatro Peón Contreras que "Mérida es una ciudad que avanza hacia la modernidad, pero sin olvidar sus costumbres y tradiciones".
"En Mérida no construimos muros, al contrario, queremos que la gente se siente bien recibida. Que puedan disfrutar de nuestra gastronomía, haciendas, zonas arqueológicas y de las playas que tenemos a sólo veinte minutos. Embajador y maestro Víctor Delfín, ojalá pueden disfrutarlo y hacerle saber al pueblo de Perú que en Mérida tenemos los brazos abiertos para recibirlos".
Vila Dosal añadió que el Ayuntamiento de Mérida decidió celebrar el 475 aniversario de la fundación de Mérida pero también la doble capitalidad cultural, que convierte a la ciudad en única en el mundo, con más de 12,000 eventos
Erica Millet Corona, secretaria ejecutiva de Secretaria Ejecutiva de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017, agradeció el apoyo brindando por la Embajada de Perú y demás autoridades para la inauguración de la primera muestra dentro del programa Cartelera de las Américas.
Julio Garro Galvez, Excelentísimo Embajador del Perú en México, explicó que la exhibición en los eventos de Mérida, Capital Americana de la Cultura, era una prioridad. “Me da una infinita satisfacción que en concretáramos tan rápido”, declaró.
"En esta ciudad podemos encontrar esas similitudes culturales que nos unen y se remontan a milenios. Creo que la cultura es la principal semejanza que tenemos los países latinoamericanos. Espero que esto sea el cimiento de una vinculación que podamos hacer más fuerte".
Al finalizar el acto protocolario, el alcalde recorrió la exposición en compañía del escultor, pintor y grabadista Víctor Delfín, de 90 años, quien explicó los detalles de su obra, la cual ha dejado una impronta significativa en el arte peruano de las décadas recientes. La mayoría de sus pinturas son en óleo aunque hoy emplea técnicas como grabado, tinta y papel y las nuevas tecnologías.
La muestra estará disponible por tiempo limitado en el vestíbulo del Teatro José Peón Contreras.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada