Lilia Balam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 24 de marzo, 2017
El día de mañana en el municipio de Tekax concluirá la segunda etapa de entrega de paquetes de útiles escolares del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). La delegada de dicha dependencia en Yucatán, Jessica Saidén, declaró que los 2 mil paquetes a entregar son fruto de gestiones adicionales aprobadas por el director general del Conafe, Simón Villar Martínez, y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.
Esta segunda remesa representa un paso más para lograr la cobertura del Conafe Yucatán en cuanto a útiles escolares a nivel preescolar, primaria y secundaria en los 57 municipios y más de 300 comunidades en los que el Consejo tiene presencia. En total, este semestre se otorgarán cerca de 6 mil paquetes de útiles.
Jessica Saidén señaló que el Conafe ha trabajado con los 57 alcaldes de las cabeceras municipales donde se encuentran sus centros educativos para que estos se sumen a la mejora de las aulas: “Ya hemos trabajado con el alcalde de Tekax y está próxima la participación de la Subdirección de Obras Públicas para hacer levantamiento de los servicios educativos que tenemos ahí”, comentó.
De igual forma, y como se indicó previamente en La Jornada Maya, actualmente se elabora un convenio con el alcalde de Oxkutzcab, Raúl Romero Chel, para que el municipio aporte recursos con el objetivo de reforzar la infraestructura de los centros educativos del Consejo en dicha zona. “El apoyo que podamos tener de los alcaldes para que de sus aportaciones se sumen a ayudarnos y mejoremos la infraestructura de los servicios educativos se reflejará en educación de calidad para niños y jóvenes”, explicó la delegada.
Por otro lado, Saidén anunció que continúan abiertas las inscripciones para que jóvenes de bachillerato o licenciatura afin al rubro educativo se unan al equipo del Conafe para dar clases en dicho sistema educativo. La delegada agregó que quienes apliquen para nivel secundaria pueden hacerse acreedores a becas de entre 30 y 60 meses. Afirmó que los 478 líderes del sistema reciben constantes cursos y capacitaciones para mejorar sus técnicas de enseñanza.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada