Lilia Balam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 14 de marzo, 2017
En el marco de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey), la vocal de capacitación electoral y educación cívica de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Yucatán, Irma Moreno Valle, sostuvo que Yucatán sigue siendo una sociedad con rasgos machistas. “Por ello, se debe empoderar a las mujeres. No se trata de atacar a los hombres. Se trata de empoderar mujeres para que tengan los espacios para manifestarse”.
Moreno Valle presentó en la Filey los [i]Manuales para la formación y fortalecimiento de la participación política de mujeres indígenas[/i], diseñados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), para capacitar a mujeres en temas de empoderamiento y organización, e incitarlas a participar en los procesos de toma de decisiones políticas o civiles dentro de su comunidad.
Recalcó que la cercanía del proceso electoral del 2018 fue uno de los principales motivos para distribuir los [i]Manuales[/i]. Sin embargo, las herramientas y teoría que en ellos se describen, pueden ser aplicados en cualquier ámbito.
“Ya existe participación política femenina, pero brindar herramientas va a empoderar a las mujeres”, señaló Moreno Valle.
Los [i]Manuales [/i]se comenzaron a distribuir en Yucatán a finales del 2016, como parte de un convenio entre el INE y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya).
Se prevé que pronto se distribuyan a organizaciones sociales. El material, como todas las publicaciones del INE, es gratuito.[i][/i]
El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada
Octavio Olvera
La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer
Rafael Robles de Benito
Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca
La Jornada Maya