La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 12 de marzo, 2017

"Para combatir eficazmente el fenómeno de la corrupción es indispensable vincular la gran participación y acción de la sociedad con el Gobierno, porque esa es la base del impulso hacia la transformación social, aseguró el titular del Poder Ejecutivo", Rolando Zapata Bello, al sumarse a la campaña [i]Yo no doy mordida.[/i]

Durante la firma del pacto de esta iniciativa contra dicho flagelo, que promueve la Comisión de Empresarios Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el mandatario resaltó el ejemplo moral y el involucramiento de la juventud en la lucha por abatir este mal social, pues dijo, es sólo compartiendo compromisos y enfocando las acciones diarias con rectitud, que se podrá consolidar un mejor futuro.

“Esos son los valores que hoy la sociedad mexicana debe invocar y que ustedes están convocando, y lo están haciendo más que con palabras, lo están haciendo con hechos y nos están dando un gran ejemplo a todos, a todos los ciudadanos, principalmente a quienes tenemos una responsabilidad y representación popular”, señaló.

Acompañado de representantes de cámaras empresariales, legisladores, alumnos de diferentes universidades, así como funcionarios estatales y municipales, Zapata Bello aseveró que su administración respalda este pacto y se une al llamado social, “porque todos somos partícipes de este compromiso solidario, que es un fenómeno complejo, en el cual todos tenemos que hacer la parte que nos corresponde para poder combatirlo frontalmente”.

La Encuesta Nacional de Evaluación de Calidad e Impacto Gubernamental, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reporta que Yucatán es el segundo estado con menor percepción social de la corrupción. No obstante, agregó el mandatario, estamos convencidos de que es una tarea que debe sumar a la población, porque la juventud es quien impulsa las transformaciones.

En ese marco, Zapata Bello firmó el acuerdo dentro de esta campaña, la cual inició hace cuatro años, siendo esta ocasión la primera que la entidad participa junto con otros 17 estados del país de manera simultánea.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Empresarios Jóvenes de la Coparmex, Alejandra Pacheco Montero, apuntó que en esta cruzada se pretende concientizar a la sociedad sobre el daño que genera la corrupción y la impunidad, mediante tres pilares basados en no dar mordida, no permitirla y denunciar dichos actos.

“Desde hace 45 días hemos estado realizando varias acciones en las calles brindando información que proteja a nuestro país. Nos hemos organizados para dar conferencias en universidades, en empresas e instancias públicas para explicar este fenómeno. No ha sido fácil, pero hemos recibido esa respuesta de esperanza porque muchos se han puesto la camiseta”, comentó.

Con ésta firma del convenio “Yo no doy mordida”, se clausura esta campaña que perduró en la entidad por 45 días, la cual busca sumar voluntades y fomentar una cultura de la legalidad.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades