La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 8 de marzo, 2017

Literatura, música, danza, pintura y tradiciones de la milenaria cultura china engalanarán la Feria Internacional de la Lectura 2017. Como país invitado, la República Popular China participará con escritores, intelectuales y artistas que compartirán su cultura y tradiciones.

Destaca la participación de las reconocidas escritoras Fang Fang y Lan Lan.

La novelista, periodista y editora china Fang Fang ha publicado más de 100 libros y recibido numerosos galardones literarios, entre los que destaca el Premio Nacional de Literatura, Cien Flores, Lu Xun, entre otros.

Lan Lan, en el año 2015 fue nombrada por el público como una de las diez poetas chinas con más excelencia del siglo XXI, también se ha hecho acreedora de diversos galardones literarios como: el Premio de poesía “Liu Li’an”, el Premio Internacional de Mejor Poeta en la Cuarta edición del Festival “Poesía y Gente” y el de poesía “Yu Long”, por mencionar algunos.

Pamela Cristales Ancona directora técnica del Instituto Confucio de la UADY, adelantó que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) publicará una de las obras más famosas de la novelista Fang Fang “La voz que permanece”, traducida al español que versa acerca de la vida en familia en China, el amor filial y leal entre sus integrantes, así como las diferentes formas de vida, cultura y tradiciones. Este libro se podrá encontrar a la venta en la feria y en la biblioteca de la UADY.

Agregó que en esta sexta edición de la FILEY, la delegación China está conformada por más de 300 personas entre escritores, pintores, bailarines, expositores. Entre los eventos académicos y literarios del país invitado destacan temas como la situación actual de México y la importancia de las relaciones internacionales.

Enrique Dussel, coordinador del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la UNAM, sustentará la conferencia “La relación socioeconómica México-China: retos y propuestas en 2017”, y Sun Xintang, subdirector del Centro Regional del Instituto Confucio para América Latina, hablará sobre el “Panorama de la literatura china actual: narrativa y poesía”.

Para quienes prefieren las artes visuales habrá una exposición permanente de pintura tradicional China de las artistas Wang Xiaoning y Zhang Siyan, reconocidas internacionalmente por sus pinturas hechas en tinta y color sobre papel. Ellas expondrán 30 obras acerca de la cultura, tradiciones y costumbres del país asiático.

Dentro del encuentro cinematográfico se proyectará [i]Back in time[/i], [i]Wolf tótem[/i] y el largometraje [i]The grand master[/i], entre los documentales, opera y danza tradicional china, la vida cotidiana en un pueblo de china, entre otros.

Del 11 al 19 de marzo se podrá conocer parte de la cultura China en todas sus representaciones gracias al talento artístico de tres universidades: Normal Capital de Beijing con el espectáculo “El matiz de la tinta”, Sun Yat Sen con “Luces Brillantes”, y de la provincia de Guangdong, “Primavera Cantonesa”, todos ellos compartirán música, danza y acrobacias al estilo tradicional de esa cultura milenaria.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades