La Jornada Maya
Foto: María Briceño

Mérida, Yucatán
Miércoles 8 de marzo, 2017

Representantes de las organizaciones Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio – Yucatán, Ciencia Social Alternativa Kóokay y Yucatán Feminicida, expusieron que diputados y diputadas realizaron la modificación del Código Penal del Estado en junio de 2016, eliminando el delito de Abuso Sexual de la lista de Delitos Graves, permitiendo que los presuntos responsables puedan llevar el proceso penal en libertad.

Así mismo, las activistas exigieron a los legisladores que homologuen el delito de Feminicidio del Código Penal de Yucatán, con el mismo delito del Código Federal, puesto que actualmente la aplicación del Feminicidio se ve limitada por las modificaciones realizadas por el Congreso del Estado en el 2014. Las activistas recordaron que esta misma exigencia fue realizada el pasado 25 de noviembre en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, sin ninguna respuesta clara.

Finalmente, las organizaciones exigieron que el Gobierno del Estado cumpla la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, misma que establece la obligatoriedad del Ejecutivo de publicar el Programa Especial para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Yucata?n, hasta hoy inexistente.

La misma Ley también obliga al Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (IPIEMH), antes Instituto para la Equidad de Género, la implementación de un Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres desde el año 2008. Es decir, dicho Instituto lleva 9 años incumpliendo con el mandato que establece la Ley y que, de hecho, es una obligación internacional de acuerdo a la Recomendaciones Generales 12 y 19 del Comité de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) de las Naciones Unidas, y la Reforma Constitucional de 2011 en materia de Derechos Humanos.


Lo más reciente

No se calienten, cerillos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

No se calienten, cerillos

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

Del 1 al 3 de noviembre, Sedetur proyectó la llegada de más de 332 mil turistas

La Jornada Maya

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE

El país rechaza la decisión ''unilateral'' de Perú de romper relaciones diplomáticas: subsecretario Velasco

La Jornada

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE

Los Dodgers celebran histórico bicampeonato

Estoy listo para conseguir otro anillo el próximo año, declaró Ohtani

Ap

Los Dodgers celebran histórico bicampeonato